Ir al contenido principal

Hijos, cuentos, crítica literaria


"Ahora tengo niños que dicen yaleo.”

Carlos Santana

Asteriscos

Mi cuento es como un hijo. Yo sufro por los niños, o mejor: como ellos. Siempre que me quedo sin ** Bao, y hasta hace poco, sin ** Kiara, me aqueja una pena enorme, de días, y siempre pienso en los niños que sufren ahora mismo; lo cual es, sin duda, el peor de los dolores de estar vivo. ¡Sufrir en la infancia! ¡Sufrir cuando uno lo que quiere mamar es alegría!

Los niños tienen un deber vital, un deber que protege y prolonga la especie: reír. Ver a un niño sufrir es perderle el gusto a la Vida. Y los maltratados hijos de Adán propiciaron el Diluvio.

Errata

Me puse a escribirle a Carmen Dolores. (Yo siempre hablo de ella en estos días: ¡cosa rara!) Le dije que envié a concursar un cuento con una errata, y que me sentía como haber enviado a un hijo mío a la escuela con la boca apestosa. A este punto, tuve que romper la carta (que era, de hecho, un e-mail).

El cuento no va a ganar, comoquiera. Es muy difícil. No lo publico ahora mismo aquí, porque soy creyente (o, para que no digan al descartarme, que fue porque rompí las reglas). Es muy bueno, pero no va a ganar nada todavía.

Miseria

Hace un mes que no bebo. Lo que para ti sería como dos días sin hablar: un montón de tiempo, sin hacer algo que haces a cada instante. El punto es que no canto victoria, pero me río un poco de los Alcohólicos Anónimos, que aseguran que el secreto para dejar de beber es no dejar de asistir a sus reuniones.

El secreto para no beber es llegar a no querer morirse. Y viceversa: El secreto para ** ser un buen alcohólico es llegar a ** querer morirse.

La miseria que sufro no es por eso. Es porque acabo de ver el índice del segundo volumen de la revista de literatura puertorriqueña, Boreales, y yo no figuro en él. Me habían prometido que saldría en el primer volumen, pero eso no pasó. Me enviaron un mensaje diciendo que por cuestiones de espacio y demás, mi cuento saldría en el segundo volumen. Y ahora esto. Esta miseria.

Ya salió la convocatoria para el tercer volumen. Ahí les envié de nuevo * “Frente a Dani”. Una miseria terrible. La miseria de Caín: ser rechazado por lo que uno ofrece.

El Certamen

¿Quién va a ganar? El caso es que salió un aviso, a manera de titular: “En busca de calidad literaria” (El Nuevo Día, septiembre no sé qué). Un cuento que “atrape”, dijo García Ramis. “Estructura y tema*”, creo que añadió Carmen Dolores.

Yo quisiera dejarle claro al Mundo que he participado poco y mal en ese Certamen, por lo que no he sido todavía oficialmente declarado como lúser egregio (en australiano: “looser”) de la República Nena, Mrs. Puerto Rico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Eyra Agüero Joubert

Eyra Agüero tuvo de nacimiento el enorme regalo de una patria dual. Puerto Rico la vio nacer, pero la República Dominicana le donó la sangre de sus padres. Así, hija de inmigrantes, tuvo en Puerto Rico su cuna, en Santo Domingo su familia extendida, y en el resto de Latinoamérica, una inconmensurable patria que lo mismo le contaba tradiciones folklóricas en español, que le cantaba nanas en portugués-brasileño. Entre contar y cantar trabaja Eyra, haciendo de la risa un arte (el reconfortante arte de la amabilidad), y de la voz una herramienta, o mejor, un disfraz, un elegante disfraz tras el cual esconderse, dejando solo al descubierto la hilaridad o el dramatismo de los personajes cómicos o trágicos que le toque interpretar. Pero antes de hablar de la actriz que hizo el número 5 en la lista de las 10 comediantes femeninas más queridas por el público puertorriqueño, según ha reseñado el periódico Primera Hora hace exactamente dos meses y nueve días (jueves 16 de abril...

Káutika o La aventura de ser joven para siempre (sin hacerle competencia a Peter Pan)

1. Un amigo surgido del recuerdo Este ensayo debió haber sido escrito hace al menos un año. No importa: pasaron más de 13 para que su protagonista, Raciel Reyes Lopés, me encontrara entre las calles de esta ciudad percudida y me hiciera conocer la jovialidad de su música. (“Káutika” = “jovial”.) Me regaló un disco titulado “Todo lo que era ya no es”, que me recuerda el título de un clásico no sé de dónde llamado “Todo lo sólido se desvanece en el aire” (de Marshall Berman). Lo grabó él mismo en la Escuela Libre de Música. Allí, Raciel educa, anima y ayuda a músicos tan entrega’os como él mismo, y de vez en cuando graba discos tan adictivos como este que apenas comienzo a reseñar. 2. “Káutika” “Káutika” significa poco: a lo sumo, unas siglas (que yo desconozco) que conforman el nombre de esta banda. Tiene un pariente cercano: "cáustica" que significa, esa sí, muchas cosas; entre ellas, “que quema y destruye los tejidos animales” y “mordaz, agresivo”. Coinciden ambos términos e...

Lourdes Torres Camacho, In memoriam

L.T.C., febrero 1954- abril 2010 Ha muerto Lourdes Torres Camacho. Muere como amiga, hija, mujer trabajadora. A los 56 años. Muere con pocas cosas valiosas, aunque más que suficientes para una humildad tan sobria como la suya. “Humildad sobria” digo, a pesar de que ella fue consumida por una rabia que podríamos catalogar de extraordinaria. “La rabia de días y flores”, como dice la canción famosa, a pesar de que ella no aspiraba ni a la explosión ni a la fama, ni al empujón ni al dinero, sino, mire usted qué sencillo, a la vida. Nadie quería vivir tanto como ella, que se moría con orgullo, resistiendo las ganas de insultar a la muerte de frente, con un grito de locura o un beso en el centro de la sangre, de repente. No tenía miedo. Como dije, solo rabiaba por vivir, pero se murió. Yo no pude despedirme de ella como quería, aunque creo que siempre le dejé saber que la respetaba. El martes, cuando estuve con ella a solas, en su habitación de hospital, supe también que era hermosa. Pienso...