Ir al contenido principal

Esta cara de raro que tengo


No solo porque leo.

También porque es cierto que yo no pido el dinero,

ni siquiera,

la tibieza de la carne de mujer.

Yo le pido a unos ojos que me amen,

y al Hada

que me mire.

Al Hada que no existe pero vive.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Eyra Agüero Joubert

Eyra Agüero tuvo de nacimiento el enorme regalo de una patria dual. Puerto Rico la vio nacer, pero la República Dominicana le donó la sangre de sus padres. Así, hija de inmigrantes, tuvo en Puerto Rico su cuna, en Santo Domingo su familia extendida, y en el resto de Latinoamérica, una inconmensurable patria que lo mismo le contaba tradiciones folklóricas en español, que le cantaba nanas en portugués-brasileño. Entre contar y cantar trabaja Eyra, haciendo de la risa un arte (el reconfortante arte de la amabilidad), y de la voz una herramienta, o mejor, un disfraz, un elegante disfraz tras el cual esconderse, dejando solo al descubierto la hilaridad o el dramatismo de los personajes cómicos o trágicos que le toque interpretar. Pero antes de hablar de la actriz que hizo el número 5 en la lista de las 10 comediantes femeninas más queridas por el público puertorriqueño, según ha reseñado el periódico Primera Hora hace exactamente dos meses y nueve días (jueves 16 de abril...

En torno a la historia de Patillas.

Breve reseña de: Nieves Rivera, Jorge. Agricultura, Rebelión y Devoción. Tres microhistorias del sureste de Puerto Rico . San Juan: Editorial Akelarre, 2015. La región sureste de Puerto Rico no solo cautiva nuestros sentidos cotidianos, gracias a su diversidad ecológica viva y radiante, sino que es una zona rica en historia que como toda zona histórica, se transfigura en territorio ejemplar. Las pugnas finiseculares entre el llano y la montaña, entre incondicionales y liberales, entre hacendados y peones, quedan retratadas de manera sencilla, imparcial y humana, en este maravilloso trabajo de investigación histórica. Trabajo sucinto, como el pueblo de Arroyo, y profundo, como las impresionantes fayas de la Sierra de Cayey. La huella del pasado aparece de repente entre cafetales: una clave toponímica, unas ruinas sepultadas en la hierba o un puñado de entrevistas fundamentales con esos admirables sobrevivientes del pasado que son nuestros viejos (al decir de Carlos Monsiváis)...

Las manos al fuego por Alei

  Un roast a Miguel Alejandro Ramos Lorenzo Alei es un chico humilde… Me corrijo: Alei es chico (mide unos cinco pies flat ) y humilde. Lo único grande que tiene, además de la deuda con Sallie Mae , es algo que no puede andar mostrándole a todo el mundo, por más que él se sienta orgulloso de eso que le llega vía herencia africana. Me refiero, por supuesto, a su amor por la música y la rumba. Se llama Alejandro, pero muchos lo recuerdan por su tocayo y padre: Miguel Ramos, al que se le parece bastante en algunas de las grandezas mencionadas. Don Miguel lo trata con respeto, porque Alei ya no es un pequeñín. De hecho, Alei tiene de joven lo que tiene de cagüeño: el origen lejano, pues allá para el último cuarto del siglo XX nació en la Ciudad Criolla, un bonito día de primavera. Vivió en una casa llena de libros y revistas (la Biblia, el Atlas Mundial, las colecciones de revistas Time y Luz) hasta los doce años. A esa edad, sus padres lo llevaron al bosque para que prac...