Ir al contenido principal

Brindis del Bohemio, 2011

A mi amigos de "jocunda jarana" y "*recto vacilón"

Por: Stue P. Faciente


Muchas felicidades, amigas y amigos, gracias por estar aquí nuevamente, y bienvenidos como siempre a Hojalabra.

Hojalabra estaba callada: repartía silencio.

Pero, bueno, el año se acabó y, por una necesidad ancestral, hay que referirse a ello. Hay que agregar un número a la lista: el 2012.

Si usted se la pasó “chiliando” este año, en vez de sufrir o contribuir a alguna causa, pues qué bueno. De todos modos, recuerde que hasta pa** pasarla mal hay que cogerlo con calma. Y sobre todo, que hace ya once años que estamos en el siglo XXI.

Yo, si no me equivoco, voy a vivir toda mi vida en este siglo: ni siquiera voy a ver el 2070. (A menos que se inventen tiempo artificial y yo tenga chavos pa comprarlo.)

Si uno se pone a pensar se da cuenta de que Cristo está cumpliendo por estos tiempos, 21 siglos de vida. Increíble...

Aquí va una frase célebre mía, ya que estamos mencionando a Cristo (en homenaje a los grandes): “Mientras viva, estaré; mientras esté, haré; y mientras haga, nadie usurpará mi destino.”

Aquí va otra, más cortita y más cursi: “Mientras viva, pronunciaré muy alta mi voz.”

Vámonos con otros números: mil ciento cuarenta y tres asesinatos en el 2011: cifra alcanzada por primera vez en los últimos cien años de historia colonial de Puerto Rico.

Si picamos a la mitad ese número, a razón de dos muertos por asesino, nos quedamos con 570 Caínes que hicieron bien su trastada en 2011; lo que representa una cifra muy por debajo a la cantidad total de desempleados que tenemos en la Isla, estimada en unos 121,000. (Menos mal que no estamos entrenados para el crimen.)

Piculín estuvo practicando este año. Se compró una magnum, una escopeta y par de cajas de “municiones”, dizque pa cazar puercos salvajes en Carite. Yo me le creí al principio, qué remedio; aunque rápido alguien me dijo que lo ése iba era a sembrar pasto y dije, bueno, qué mejor escondite que Carite. Pero qué va: se puso a sembrar pasto hidropónico, y ahora mismo debe estar bien jodío celebrando el año nuevo en la "fría habitación de los errados".

Compárenlo con Ana Cacho, que lleva dos años con la muerte de su nene a cuestas, pero ella sí que fría, como si ná. Piculín por poco se mea encima cuando lo cogieron preso, y Ana Cacho lo único que estaba era pasmá, porque la cogieron en la prensa con maquillaje, y ella se supone que estaba durmiendo a esa hora.

Este año fue tan malo pa tanta gente, que tuvimos que repetir titulares del año pasao: “Conductor* en estado de embriaguez atropella comerciantes en el área de Arecibo”. Con un asterisco en “conductor” pa que no se supiera si era hombre o mujer. [El único que puso “conductor(a)” fue El Vocero.] Y comoquiera, la gente preguntando: “A Dios, ¿eso no fue lo de la muchacha aquella? La que estudiaba pa ingeniera…” Que esa era la meta: que la gente se acordara de otros años, pero pensando que era este mismo. Así de mala estuvo la cosa pa un reguero *e gente.

En verdad lo que pasó este año fue que un tipo se llevó a unos nenes enredaos; mató a uno, de nueve años; dejó a otra en Centro Médico, que todavía la están velando (en esas); y ahora mismo lo están velando dos Caínes, por si sale antes de la jaula.

Yo no quiero decir que fue una mierda de año, el 2011. Pero miren si la cosa estuvo jodía que cuando uno le pregunta a la gente qué fue lo mejor que les pasó este año, no sólo contestan hablando de otros, y no de ellos mismos, sino que contestan hablando del mal que les pasó a los otros:

“¿Qué fue lo mejor que te pasó este año? -Que Arango pudo mostrar su mejor cara, y por eso lo botaron.”

“¿Qué fue lo mejor que te pasó este año? -Que Calle 13 se le vino metafóricamente en la cara a Santini, con los 9 Grammy que se ganó (ese cabrón).”

Qué lindo uno suena, cuando le quita ese odio a la respuesta:

“¿Qué fue lo mejor que te pasó este año? -Que por fin le dieron un merecido reconocimiento a Danny Rivera, con el Doctorado Honoris Causa que le dio John Dewey.”

La gente se queda a uno mirándolo, y uno: “Eh, lo que pasa es que Danny es pipiolo, y el presidente de John Dewey es súper estadista.” Y la gente: “Ahhhhh.”

PERO INFAMIAS SON ESTAS LAS QUE MIS BELFOS PRONUNCIAN! La gente está bien jodía solamente en la ciudad. Si Piculín hubiera sembrao las jodías matas esas en Carite, quién sabe y hasta lo hubieran ayudao bien cabrón los de las lechoneras, que hasta sofrito de pasto hubiesen hecho, y hoy se estuviesen adobando esos puercos con marihuana en polvo, como si ná.

MIS ÍNCLITOS PROGENITORES SON DEL CAMPO, y yo estuve por allá en estos días. Una parranda de seis personas a las once de la noche. Perfecto (va a sobrar coquito).

Compárenla con una parranda a las dos de la mañana. Tienes que abrir, porque el nene prendió una luz, así que se sabe que estás en la casa. Tocan bien los de la parranda y no están borrachos. Pero, son veintitrés, sin contar el bebo y la que está preñá (que no bebe), y están esmallaos. O sea que tienes que sacar tó lo que tienes de picar, porque el hambre no pega con Florecitas.

PARA COLMO:

(escoja una)

a. Tú eres el mayor de la casa, una de las que canta en la parranda “Pero mira cómo suenan las campanas” se grajió contigo cuando estaban en la High, y te acabas de acordar de que te dejó por pendejo.

b. Tú eres el padre, y por lo tanto tienes que trabajar en tres horas, estás caliente en el trabajo, pero te levantaron, estás en tu casa, así que te lo vas a dar.

c. Tú eres la madre, y por lo tanto estabas acostada encima de tu marido, que ni se enteraba. Te cogieron con el salchichón entre las sabanas, y ahora tienes que hacerte la loca y repartir coquito, refresco*, aceitunas...

Este año acabó en parranda. Pero estuvo cabrón.

Comentarios

dabi ha dicho que…
Feliz 2012!
Un abrazo a ti tambien
Jorge Luis Rodriguez Ruiz: ha dicho que…
Gracias, abrazero. Recuerdo que parrandeamos juntos empachaos de Florecitas...

Entradas populares de este blog

Eyra Agüero Joubert

Eyra Agüero tuvo de nacimiento el enorme regalo de una patria dual. Puerto Rico la vio nacer, pero la República Dominicana le donó la sangre de sus padres. Así, hija de inmigrantes, tuvo en Puerto Rico su cuna, en Santo Domingo su familia extendida, y en el resto de Latinoamérica, una inconmensurable patria que lo mismo le contaba tradiciones folklóricas en español, que le cantaba nanas en portugués-brasileño. Entre contar y cantar trabaja Eyra, haciendo de la risa un arte (el reconfortante arte de la amabilidad), y de la voz una herramienta, o mejor, un disfraz, un elegante disfraz tras el cual esconderse, dejando solo al descubierto la hilaridad o el dramatismo de los personajes cómicos o trágicos que le toque interpretar. Pero antes de hablar de la actriz que hizo el número 5 en la lista de las 10 comediantes femeninas más queridas por el público puertorriqueño, según ha reseñado el periódico Primera Hora hace exactamente dos meses y nueve días (jueves 16 de abril...

En torno a la historia de Patillas.

Breve reseña de: Nieves Rivera, Jorge. Agricultura, Rebelión y Devoción. Tres microhistorias del sureste de Puerto Rico . San Juan: Editorial Akelarre, 2015. La región sureste de Puerto Rico no solo cautiva nuestros sentidos cotidianos, gracias a su diversidad ecológica viva y radiante, sino que es una zona rica en historia que como toda zona histórica, se transfigura en territorio ejemplar. Las pugnas finiseculares entre el llano y la montaña, entre incondicionales y liberales, entre hacendados y peones, quedan retratadas de manera sencilla, imparcial y humana, en este maravilloso trabajo de investigación histórica. Trabajo sucinto, como el pueblo de Arroyo, y profundo, como las impresionantes fayas de la Sierra de Cayey. La huella del pasado aparece de repente entre cafetales: una clave toponímica, unas ruinas sepultadas en la hierba o un puñado de entrevistas fundamentales con esos admirables sobrevivientes del pasado que son nuestros viejos (al decir de Carlos Monsiváis)...

Las manos al fuego por Alei

  Un roast a Miguel Alejandro Ramos Lorenzo Alei es un chico humilde… Me corrijo: Alei es chico (mide unos cinco pies flat ) y humilde. Lo único grande que tiene, además de la deuda con Sallie Mae , es algo que no puede andar mostrándole a todo el mundo, por más que él se sienta orgulloso de eso que le llega vía herencia africana. Me refiero, por supuesto, a su amor por la música y la rumba. Se llama Alejandro, pero muchos lo recuerdan por su tocayo y padre: Miguel Ramos, al que se le parece bastante en algunas de las grandezas mencionadas. Don Miguel lo trata con respeto, porque Alei ya no es un pequeñín. De hecho, Alei tiene de joven lo que tiene de cagüeño: el origen lejano, pues allá para el último cuarto del siglo XX nació en la Ciudad Criolla, un bonito día de primavera. Vivió en una casa llena de libros y revistas (la Biblia, el Atlas Mundial, las colecciones de revistas Time y Luz) hasta los doce años. A esa edad, sus padres lo llevaron al bosque para que prac...