Ir al contenido principal

Simpleza de elocución en el gran cierre del Festival Imaginario para la Lectura:



“Caculitos”, de Jorge Luis Rodríguez Ruiz, y la densidad estética del poema infantil 

 Ciudad de A, Caribe Oriental. Lunes, 30 de noviembre de 2046.

Luisa Liz Canito

 

Durante la apacible noche de ayer, Ciudad de A concluyó por todo lo alto sus deberes como anfitriona del primer Festival Imaginario para la Lectura, presentando en la clausura del evento al extrovertido aunque sencillo escritor puertorriqueño Jorge Luis Rodríguez Ruiz: figura cimera de la llamada Generación Migrante (por su paso del papel a la imagen virtual).   

Un panel de jovencísimas letras —Roca Druiz, niño novelista; Juancarlos Contra, amado poeta; Nevo Nené, escritor africano; así como las escritoras Franca Melita, Julia Demiurgo y la infante Isabel Fustán— celebró desde diversas perspectivas el reciente giro que ha dado Rodríguez hacia la literatura infantil, a partir de un texto fundacional: “Caculitos”, poema ubicado en los albores de este siglo.

Ni caculitos,

Ni iguanas de palo me pican.

Ya veré después:

Mientras más me acerque a ese bosque.

Ya veré después, san Andrés.

Por ahora hay que confiar.

Por ahora, afirmar:

Ni caculitos

Ni iguanas de palo me pican.

 

“Me cagué de la risa al leerlo” —afirmó un feliz Roca Druiz, para añadir de inmediato una acusación poco refutable—: “Parece haberlo escrito en dos minutos. Ese tipo de chapucería no se había visto desde los tiempos de Paco Martell”. A pesar de estas duras palabras, el autor de Sin palabras ya había asegurado al público, al principio de su breve ponencia, que todo se trataría de un encomioso roast (figuradamente: “rostizar” a alguien).

            La verdad es que no fueron ponencias, sino micro ponencias, pues ninguna superó los tres minutos. Durante la suya, Nevo Nené se expresó, tanto conciliador, como complicado, al intentar establecer, con su habitual parsimonia, la relación entre el poema de Rodríguez y su pretendida admiración por Diego Denis:

“El aburrido ataque dirigido a la novela de Cabiya, que Jorge publicó en su blog hace unos años, se presenta aquí a través de la alusión a san Andrés. Lo cierto es que no sé bien por qué lo digo. Pero me parece intuir una comparación (efectuada por Rodríguez, claro está) entre dicho escritor y el gran patriarca de Betsaida, quisto soberanamente por la iglesia católica.”

Por su parte, las niñas escritoras impugnaron la violencia solapada tras las formas propias del imaginario infantil —como la estrofa acoplada, los diminutivos o la animalización de las caricaturas/personajes. Tal, el caso de Melita. La gratuidad del ambiguo verbo “picar”, que aproxima fácilmente saurios y artrópodos fue comentada por Demiurgo. Finalmente, la infante Isabel Fustán no resistió el suave arrullo de la brisa caribeña y se quedó dormida, con las manos apoyadas en la mesa de los panelistas.

Cuando los ujieres recogieron sus papeles, a punto de perderse en el viento, nos mostraron a todos su contenido. Se trataba solamente de seis dibujos a crayola (alguno de ellos sin completar): una pica medieval, la cabeza de una iguana, un grupo de árboles simulando un bosque, un reloj de arena, dos labios simulando una boca y un caculito rosado.

El primero en apropiarse de ellos fue Rodríguez, a pesar de la consternación que le causó enterarse de que Fustán, lectora voraz desde el año y medio, se presentó en el Festival sin compañía. Cuando le preguntamos por los motivos que propiciaron su giro hacia la escritura infantil, se limitó a contestarnos con inusitada ramplonería:

—No dejan de salírseles a las mujeres por la barriga...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Eyra Agüero Joubert

Eyra Agüero tuvo de nacimiento el enorme regalo de una patria dual. Puerto Rico la vio nacer, pero la República Dominicana le donó la sangre de sus padres. Así, hija de inmigrantes, tuvo en Puerto Rico su cuna, en Santo Domingo su familia extendida, y en el resto de Latinoamérica, una inconmensurable patria que lo mismo le contaba tradiciones folklóricas en español, que le cantaba nanas en portugués-brasileño. Entre contar y cantar trabaja Eyra, haciendo de la risa un arte (el reconfortante arte de la amabilidad), y de la voz una herramienta, o mejor, un disfraz, un elegante disfraz tras el cual esconderse, dejando solo al descubierto la hilaridad o el dramatismo de los personajes cómicos o trágicos que le toque interpretar. Pero antes de hablar de la actriz que hizo el número 5 en la lista de las 10 comediantes femeninas más queridas por el público puertorriqueño, según ha reseñado el periódico Primera Hora hace exactamente dos meses y nueve días (jueves 16 de abril

El e-mail

"Mami: Esta mañana te deposité unos chavitos en la cuenta, pa’ que veas que acá sí se puede trabajar y ganar bueno sin tener que estudiar tanto. Cómprate ropa o ponte los dientes que te partió Papi, pero no le des chavos, que tú sabes en qué se los va a gastar. Después te envío más. Estoy con prisa, te dejo. Tqm. Jay" Luego de enviar el e-mail , se quitó los guantes y la capucha, y los lanzó apresurado al interior del vehículo. Cuando terminó de rociar con carburante el auto, acomodó la laptop entre las manos de su dueño, que yacía silencioso y morado en el asiento trasero. Encendió la triste mecha. Y se marchó de inmediato, iluminado. (Cuento con el que concursé en el Certamen Mundial de Cuento Corto. Este año hubo 239 concursantes. Fui la undécima persona, de las 30 que pudieron leer su texto.)

Don José Antonio Torres Pérez, maestro de todos nosotros

  El 1 de enero de 1924 nació justo en la frontera entre la calurosa ciudad señorial de Ponce y el fr í o municipio de Adjuntas un hombre que llevaría precisamente la templanza como actitud constante ante las circunstancias diversas de la vida, José Antonio Torres Pérez. Estudiante, joven soldado, trabajador social, luego empresario diletante y siempre un egregio director escolar, Míster Torres — como mayoritariamente le llaman los adjunte ñ os —, pasó toda su corta pero intensa juventud entre las sombras y claros de la carretera 123, que él caminaba cinco veces a la semana, de la casa a la escuela y viceversa, con el entusiasmo de un atleta y la sabiduría de un pequeño sabio. Su lugar favorito era esa escuela. Allí, lo mismo que en el barrio Guaraguao donde se crio, le llamaban Toñito. Entre amigos, maestras y libros, cimentó su educación en conocimientos que aún le sirven de guía, pues no estuvieron nunca dirigidos a la simple acumulación de datos, sino a la aplicación directa en