Ir al contenido principal

El gringo independentista

Durante los últimos 10 años he enseñado español, mi lengua natural, en una universidad privada de la capital. Siempre que he contrastado mi idioma con el de los estadounidenses, esos nuestros vecinos distantes y administradores inmediatos, he percibido en los estudiantes los mismos miedos que el interlocutor percibe cuando se habla de temas verdaderamente tabú, como la pedofilia. Un pudor temeroso de mencionar ciertas palabras y nombrar ciertos referentes. Una autoimpuesta prohibición a no cruzar la frontera de los vocablos y decir, sin mucha práctica, términos como “patriot”, “americans” y “states”.  
Nadie en Puerto Rico domina el inglés, de la clase media hacia abajo (o, si se quiere, hacia el lado). Nadie, por tanto, comprende a cabalidad ciertos temas. Y así, nos pasamos la vida (yo también desde este lado) nombrando cosas que ni tenemos, ni entendemos, como: “money”, “profit” y “statehood”. Es decir: “chavos”, “beneficios” y “estadidad”. Los que comprenden esos términos, porque los conocen, acaso ni siquiera me están leyendo en este momento.
Curiosamente, el partido azul puede que logre ganarlas elecciones, a pesar de que ya se ha destapado la censura, y se nos permite hablar de ciertos temas y nombrar al fin cosas que estaban ahí, pero innominadas, como “patria”, “marihuana” y “homosexuales”. Tres temas tradicionalmente tabú, de los cuales el segundo se ha visto tanto o más afectado que los otros 2, pues que yo sepa nadie ha ido preso por sodomía, y se han dado indultos a vendedores de la susodicha marihuana, puesta en este Mundo por la dulce naturaleza.
El país que ha prohibido las palabras “patria”, “marihuana” y “homosexuales” las ha vuelto a liberar paulatinamente. Es hora de apropiarse de ellas y explicarles a los del otro color que no sea el suyo, cosas tan elementales como el hecho de que los estadounidenses fueron desde siempre patriotas, nacionalistas e independentistas, que hicieron la guerra a un imperio con el fin de defender sus intereses. Que dentro de su territorio nacional hay estados que han legalizado la marihuana o el matrimonio homosexual. Basta de tontos pudores y temores infundados.

Comentarios

Mili ha dicho que…
Me encantó El gringo independentista. Muy bella forma de expresarte.
Abrazos

Entradas populares de este blog

Homenaje a las estrellas

* (Astro primero) Es importante saber lo poco que importa lo que hacemos frente al mundo, y lo que hace el mundo frente a las altas esferas, y lo que hacen las altas esferas frente a la gente, que a fin de cuentas no sabe comer sopas sin dejar de mirar hacia la cuenta. (Segundo lucero) Es importante no perder como hemos hecho la cuenta de las estrellas. (Estrellita) Aunque la gente viva de noche en los sueños. (Estrell**a) Muchos de los cuales no se cumplen o se cumplen chapuceros. (Resplandor postrero)

Eyra Agüero Joubert

Eyra Agüero tuvo de nacimiento el enorme regalo de una patria dual. Puerto Rico la vio nacer, pero la República Dominicana le donó la sangre de sus padres. Así, hija de inmigrantes, tuvo en Puerto Rico su cuna, en Santo Domingo su familia extendida, y en el resto de Latinoamérica, una inconmensurable patria que lo mismo le contaba tradiciones folklóricas en español, que le cantaba nanas en portugués-brasileño. Entre contar y cantar trabaja Eyra, haciendo de la risa un arte (el reconfortante arte de la amabilidad), y de la voz una herramienta, o mejor, un disfraz, un elegante disfraz tras el cual esconderse, dejando solo al descubierto la hilaridad o el dramatismo de los personajes cómicos o trágicos que le toque interpretar. Pero antes de hablar de la actriz que hizo el número 5 en la lista de las 10 comediantes femeninas más queridas por el público puertorriqueño, según ha reseñado el periódico Primera Hora hace exactamente dos meses y nueve días (jueves 16 de abril

El símbolo literario: Prejuicios, alcances y promesas…

  Comencemos por el trago amargo de los prejuicios que la mayoría de los ciudadanos contemporáneos (escindidos entre una fe de oídas y un racionalismo hecho de ojeadas al noticiero) posee respecto al símbolo. Las asociaciones negativas, connotaciones o prejuicios que encontramos diariamente en menoscabo del símbolo me parece que en principio se reducen a los siguientes tres, a saber: 1. “Toda metáfora es un símbolo” (o viceversa); 2. “Toda obra simboliza --o metaforiza—algo”; 3. Finalmente (y a contrapelo de los dos primeros): “Nunca el símbolo es el resultado intencional del autor”. La confusión entre metáfora y símbolo ocurre tanto dentro como fuera del ámbito literario, aun cuando para la mayoría de las personas (o, si se quiere: para la mayoría de los “no lectores”), lo metafórico equivale decididamente a lo no literal. Aun así, nadie suele llamar metafórico a un acto como el de vestirse con túnica y birrete de cartón para proclamar públicamente que ha completado una s