Ir al contenido principal

Brevísima historia del Surf

 


El deporte del surf, a pesar de su fama, cuenta con una historia sorprendentemente joven, si consideramos el hecho de que olas ha habido, al menos desde los albores de nuestra humanidad. El mar es tan antiguo como nuestra especie, pero nuestra interrelación con las olas, nuestra domesticación de las mismas, es aparentemente bastante reciente —incluso cuando la cifra histórica que registra esa relación cuente con un par de centurias a su favor.

Las artesanías preincaicas de ciertas regiones costeras del Perú ilustran la manera en que los antiguos nativos de esas zonas practicaban grupalmente el desplazamiento sobre las olas, esto es, el surf (se pronuncia “serf” en algunas regiones de Latinoamérica, donde se intenta imitar directamente su fonología original, en inglés). Posteriormente, el célebre expedicionario británico James Cook registraría la manera en que los hawaianos relacionaban el deporte del surf con sus ritos sagrados, de manera tal que cuando un individuo pretendía deslizarse por una ola, generalmente gigantesca, primero hacia una reflexión espiritual sobre su vida, ya que estaban conscientes de que podían morir ahogados, si es que llegaban a caerse de una de esas monumentales columnas de agua salada.

 En realidad, siempre que la naturaleza se manifiesta con su fuerza ante nosotros —sea como la erupción de un volcán, la rabia de un terremoto o la furia de una ola descomunal— reconocemos el inmenso poder que ella posee, así como la enorme fragilidad de la que estamos hechos.

Hoy día, los miles de surfistas que practican este deporte, no dejan de asombrarnos por la gran valentía que muestran al enfrentarse a marejadas tan grandes como las que se registran anualmente en Nazaré, ciudad costera de Portugal, cuyas playas han sentido en más de una ocasión el embate de olas que sobrepasaban los cien pies de altura.

Las anécdotas, los récords alcanzados y las experiencias relacionadas al surf se han multiplicado durante los últimos cien años, tiempo a través del cual se han sucedido, no solo distintos modelos de tablas para surfear —largas, cortas, de madera, de foam, etcétera—, sino distintas modalidades del deporte, tales como el surf de vela o windsurf; surf de orilla o skimboard; surf de paracaídas o skite surf y otros.

Finalmente, no podemos dejar de mencionar a los duros del surf: Kelly Slater, Mike Stewart, Laird Hamilton, et. al. Sin embargo, en la medida que las presentes consideraciones no pretenden ser particulares, sino generales, queda para otra ocasión la contemplación de esas estrellas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sempiternus

Fui a la playa a contemplar la arena: semillas de aquella piedra con la que tallé tu nombre, Carmen Haddys. Antes de la forja y la ponderación de la perla. Antes de la domesticación de los océanos. Fui a buscarte, mi amor, porque estás hecha de mar y transparencia.

Freddy Acevedo Molina, "Teatro Vulgar" y casi todos los orgasmos que usted quiera

1.       Freddy Acevedo representa en su teatro lo que él quiere ; no lo que el público quiere, ni muchísimo menos, lo que el crítico quiere. Su teatro es modelo ejemplar de libertad; de voluntad domesticada a fuerza de imágenes requete-entramadas coherentemente, unas sobre otras.   2.       Su teatro es una especie de espontaneidad pensada.   3.       Y de la libertad con que lo escribe es que saca Freddy la alegría para (re)presentarnos en escena sus largas, flacas y peludas extremidades.      4.       Cuatro obras componen Teatro Vulgar : “Las sombras desenchufan”, “Cráneo azul in the Yellow House”, "Clue" y "El sex tape de Milo y Olivia".   5.       Se trata (el libro) de una auto-publicación facilitada por la compañía-editorial Trafford Publishing, que ha tirado en este caso un libro de esos blanditos, que se pu...

La razon comprometida

David Rodriguez , filosofo, no usa drogas a pesar de que lleva un lustro viviendo en Nueva York. Ahí se doctora, haciendo una revaloracion de la epistemología (filosofía del conocimiento) desde una perspectiva del lenguaje. Digo, eso creo haber sacado en claro de nuestra ultima conversación...