Ir al contenido principal

Mudanza*


Me hubiera gustado decirles, que en realidad siempre fui así. Se habrían percatado si esa noche en que me amanecí moviendo el vaso de acá para allá, y en que limp el pequeño espacio hasta hacerlo brillar, tarareando siempre la misma canción, hubieran abierto la puerta.

Si hubiesen preguntado, hubiera soltado a borbotones que tenía miedo; que no me gustaba la perfección de sus paredes. Que me sofocaba aquel espacio cuadrado que escondía mis gritos. Les hubiera pedido que volviéramos a la casa grande, a los pasillos largos, a los rincones oscuros donde el misterio tenía razón para existir.

Habría acentuado que las lozas brilladas, las sábanas tan extendidas y el olor a cemento nuevo me habían provocado recortar cientos de láminas de las revistas que guardaba en las gavetas; y que forrara la puerta del armario de un extraño collage, donde asomaban desde una mujer vestida de negro con una enorme hacha en la mano, hasta un pote de píldoras anticonceptivas que parecían salir de la mano de un pálido John Lennon.

Pero esa noche no entraron, ni nunca más. Me cercioré de que cada huella dejada al tocar el picaporte de mi puerta, fuera registrada como un acto de intromisión. Cerré la puerta y afuera, tan cerca como mi oído atento tras de ella, no hubo espacio para el espacio.

Desde entonces todo fue pequeño y reducido. Lo único grande que quedó en mí fue el recuerdo.


*Esta es una (excelente) contribución de Carmen Haddys Torres. Sobre su biografia, ver la entrada del 7 de julio...

Comentarios

Jorge Luis Rodriguez Ruiz: ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Entradas populares de este blog

Sempiternus

Fui a la playa a contemplar la arena: semillas de aquella piedra con la que tallé tu nombre, Carmen Haddys. Antes de la forja y la ponderación de la perla. Antes de la domesticación de los océanos. Fui a buscarte, mi amor, porque estás hecha de mar y transparencia.

Freddy Acevedo Molina, "Teatro Vulgar" y casi todos los orgasmos que usted quiera

1.       Freddy Acevedo representa en su teatro lo que él quiere ; no lo que el público quiere, ni muchísimo menos, lo que el crítico quiere. Su teatro es modelo ejemplar de libertad; de voluntad domesticada a fuerza de imágenes requete-entramadas coherentemente, unas sobre otras.   2.       Su teatro es una especie de espontaneidad pensada.   3.       Y de la libertad con que lo escribe es que saca Freddy la alegría para (re)presentarnos en escena sus largas, flacas y peludas extremidades.      4.       Cuatro obras componen Teatro Vulgar : “Las sombras desenchufan”, “Cráneo azul in the Yellow House”, "Clue" y "El sex tape de Milo y Olivia".   5.       Se trata (el libro) de una auto-publicación facilitada por la compañía-editorial Trafford Publishing, que ha tirado en este caso un libro de esos blanditos, que se pu...

La razon comprometida

David Rodriguez , filosofo, no usa drogas a pesar de que lleva un lustro viviendo en Nueva York. Ahí se doctora, haciendo una revaloracion de la epistemología (filosofía del conocimiento) desde una perspectiva del lenguaje. Digo, eso creo haber sacado en claro de nuestra ultima conversación...