Ir al contenido principal

Vamos ahora a gritar la libertad


Boricua radicado en el estado de Florida, Rei es un verdadero "wizard" de las computadoras que dedica su tiempo libre a lo que constituye su verdadera pasión: la música. Aquí en Hoja-labra aparece una reseña de él, por lo que solo me limito a lo mínimo sobre su variada trayectoria musical: compuso y arregló el último disco navideño de Danny Rivera; estuvo previamente con él, en múltiples tarimas de Puerto Rico y la República Dominica; perteneció a la extinta agrupación de neo-trova, Elfos; ha escrito algunos arreglos para el primer disco de la banda de “dark metal”, Dantesco; estuvo recientemente en Ventana al Mar ("Domingos de jazz en el Condado") y en Relevo por la Vida(Cayey); y mientras este humilde bloguero escribe esto, se encuentra promocionando su disco, es decir: jugándose la vida, en nuestra hermana República Dominica.

Yo no sé comentar musicalmente un disco, así que describiré el de Rei a mi manera: utiliza mixeos de la “música electrónica” (o mejor: utiliza “los platos”) para dar fondo a sus composiciones, originalmente interpretadas a voz y guitarra solamente. "A jugarme la vida", su disco, no es heredero de la nova trova, sino más bien de la balada romántica, aunque Rei rehúye de la misma, no obstante, gracias a su buen gusto. Sus canciones se tratan, por tanto, de “baladas” totalmente dinámicas, en ritmo pop salpicado de acordes rockeros como los pequeños solos o la presencia estimulante de la distorsión y la batería, que aparecen a lo largo del disco. Las canciones están acompañadas de buenas letras, y a falta de un registro vocal intempestivo, como el de Luis Fonsi o Bisbal, Rei Ortiz presenta una armonía vocálica sin pretensiones ni atrevimientos excesivos que logran satisfacernos fácilmente. Nunca desentona o grita; y, sobre todo, siempre acopla su voz a las exigencias de cada canción.

Las composiciones y mezclas del disco son todas suyas, así como la producción y hasta la promoción del mismo. Y si por ahora Rei es un cantautor “homemade”, la sorprendente calidad de su disco nos augura que no será así por mucho más tiempo. Yo personalmente lo veo llenando Bellas Artes.

Por último, de los muchos videos que tiene en youtube, prefiero estos dos, correspondientes a sus presentaciones en los programas “Contigo” y “Entre nosotras”. Estos son programas puertorriqueños, y además, Rei sale en ellos con una jovialidad demasiado parecida a la que recuerdo…

http://www.youtube.com/watch?v=LsoGf5zoQso&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=ejO5UB-B0gM&NR=1

Comentarios

Jorge Luis Rodriguez Ruiz: ha dicho que…
Oye Rei: me alegra que te haya gustado lo que te escribi. Nadie me va a creer que me lo escribiste, porque no lo escribiste aqui en Hoja labra, sino en la intimidad de mi correo electronico, pero bueno, lo importante es que esa gente que no me lo crea escuche tu disco y se aprenda tus geniales canciones. Un abrazo por aca tambien. J.
Unknown ha dicho que…
Asi estamos todos...jugandonos la vida...buen titulo...Exitos siempre...

Entradas populares de este blog

Sempiternus

Fui a la playa a contemplar la arena: semillas de aquella piedra con la que tallé tu nombre, Carmen Haddys. Antes de la forja y la ponderación de la perla. Antes de la domesticación de los océanos. Fui a buscarte, mi amor, porque estás hecha de mar y transparencia.

Freddy Acevedo Molina, "Teatro Vulgar" y casi todos los orgasmos que usted quiera

1.       Freddy Acevedo representa en su teatro lo que él quiere ; no lo que el público quiere, ni muchísimo menos, lo que el crítico quiere. Su teatro es modelo ejemplar de libertad; de voluntad domesticada a fuerza de imágenes requete-entramadas coherentemente, unas sobre otras.   2.       Su teatro es una especie de espontaneidad pensada.   3.       Y de la libertad con que lo escribe es que saca Freddy la alegría para (re)presentarnos en escena sus largas, flacas y peludas extremidades.      4.       Cuatro obras componen Teatro Vulgar : “Las sombras desenchufan”, “Cráneo azul in the Yellow House”, "Clue" y "El sex tape de Milo y Olivia".   5.       Se trata (el libro) de una auto-publicación facilitada por la compañía-editorial Trafford Publishing, que ha tirado en este caso un libro de esos blanditos, que se pu...

Lourdes Torres Camacho, In memoriam

L.T.C., febrero 1954- abril 2010 Ha muerto Lourdes Torres Camacho. Muere como amiga, hija, mujer trabajadora. A los 56 años. Muere con pocas cosas valiosas, aunque más que suficientes para una humildad tan sobria como la suya. “Humildad sobria” digo, a pesar de que ella fue consumida por una rabia que podríamos catalogar de extraordinaria. “La rabia de días y flores”, como dice la canción famosa, a pesar de que ella no aspiraba ni a la explosión ni a la fama, ni al empujón ni al dinero, sino, mire usted qué sencillo, a la vida. Nadie quería vivir tanto como ella, que se moría con orgullo, resistiendo las ganas de insultar a la muerte de frente, con un grito de locura o un beso en el centro de la sangre, de repente. No tenía miedo. Como dije, solo rabiaba por vivir, pero se murió. Yo no pude despedirme de ella como quería, aunque creo que siempre le dejé saber que la respetaba. El martes, cuando estuve con ella a solas, en su habitación de hospital, supe también que era hermosa. Pienso...