Ir al contenido principal

Apología de la obediencia

Por el chino estadista: Yo Su Miso

Pido un aplauso para los policías que ayer golpearon a los ciudadanos que trataron de sentarse en el vestíbulo del Capitolio de forma dizque pasiva, para simbolizar algo que no sabemos bien qué hubiese podido querer significar.

Son ejemplo de disciplina esos policías. Obedecieron órdenes que cumplieron con esmero, empeño e incluso valentía. (No es fácil golpear a una mujer sentada que luego te lanza ofendida un papel sucio en la cara.) El Superintendente de la Uniformada,José Figueroa Sancha, asumió la autoría de los hechos. ¡Error! Fueron los policías los verdaderos autores del épico episodio de ayer. Gracias a ellos, hemos podido cruzar una vez más nuestras fronteras y proyectarnos en el amplio espejo histórico del Mundo. Gracias a ellos, Estados Unidos nos va a ver como un pueblo con un Gobierno fuerte y seguro, merecedor del respeto de cualquier otro país o nación.

¿Que Venezuela censura emisoras radiales? Pues aquí ya tenemos una veda a los periodistas, en la Casa de las Leyes. ¿Que la voz de los disidentes es reprimida en nuestra hermanastra Cuba? Pues ya en Puerto Rico hay héroes anónimos para acallar a los opositores al Gobierno. Una ley de vida, tan natural como la ley que reina en el mundo salvaje, es la siguiente: el Gobierno ordena y nosotros obedecemos.

El que quiera invertir ese orden es un iluso que no comprende el verdadero significado de votar en una elección. El pueblo vota para ceder su responsabilidad, para que otros breguen con los asuntos que pudieran afectarlo, ya que por su cuenta tiene muchos otros asuntos que cumplir. Si esos que han asumido la responsabilidad de resolver tales asuntos se equivocan, es simplemente porque, al igual que nosotros, son humanos. Incluso la llamada "corrupción", que pudiera contagiar a cualquiera, debe dejar de verse como algo exclusivamente negativo, pues si un legislador se vende a un empresario, lo hace pensando tanto en el bienestar suyo como en el de los demás (o al menos, en aquellos otros de los que él pueda acordarse, que no necesariamente tienen que ser unos pocos).

Pido un aplauso a gritos para los guardias estatales. Es una manera dura la que tienen para educar a las personas, pero es que de otra manera la gente no aprende. A pesar de nuestra fecha histórica (2010) nos comportamos como ciudadanos de otra era. En vez de seguir el ejemplo de esos pueblos que siguieron a sus líderes fielmente, y a su disposición pusieron manos y piernas (unas para ser magulladas; otras para trabajar), nos esmeramos en llevarles la contraria. Alejandro no hubiese sido “Magno” sin su pueblo, al que avasalló por la fuerza, sí, pero también por la determinación que poseía, la cual concebimos hoy como una virtud ejemplar. El amo es verdadero amo cuando oprime; y el pueblo, verdadero pueblo al obedecer y seguir… El hecho de que hayan sido unos cientos los que se manifestaron ayer contra nuestros queridos legisladores nos alerta sobre la proliferación de este tipo de ciudadanos ingratos e inconformes con lo que el Gobierno les da. Ninguno de ellos se ha preguntado qué pueden darle ellos al Gobierno, como exigía John F. Kennedy, quien fue un gran hombre sobre todo al convertirse en presidente de nuestra nación americana. Si cada día hay más gente que pide la independencia, vamos a aparecer muchos más para entregarles (quiéranlo o no) una dependencia permanente con los Estados Unidos.

El único y verdadero ganador de ayer fue el Gobierno, a través de su policía estatal. Se trató de una lección dura que evitará nuevas confrontaciones entre los ingratos inconformes y los que verdaderamente trabajan por los demás (aun cuando ese trabajo no beneficie a todos). ¡Lucha no, entrega sí!

Comentarios

Jorge Luis Rodriguez Ruiz: ha dicho que…
Esta es la primera vez (literalmente: "vez, instante, momento") que los blogueros que tengo posteados ahi al lado izquierdo de la pagina principal de este blog y yo coincidimos en un tema. El tema es el abuso ocurrido ayer contra los ciudadanos boricuas. No los de izquierda. No los de centro. No los azules. Los boricuas. Esta es la primera vez que nos duele tanto algo. (A 1 de julio de 2010.)

Entradas populares de este blog

Sempiternus

Fui a la playa a contemplar la arena: semillas de aquella piedra con la que tallé tu nombre, Carmen Haddys. Antes de la forja y la ponderación de la perla. Antes de la domesticación de los océanos. Fui a buscarte, mi amor, porque estás hecha de mar y transparencia.

Freddy Acevedo Molina, "Teatro Vulgar" y casi todos los orgasmos que usted quiera

1.       Freddy Acevedo representa en su teatro lo que él quiere ; no lo que el público quiere, ni muchísimo menos, lo que el crítico quiere. Su teatro es modelo ejemplar de libertad; de voluntad domesticada a fuerza de imágenes requete-entramadas coherentemente, unas sobre otras.   2.       Su teatro es una especie de espontaneidad pensada.   3.       Y de la libertad con que lo escribe es que saca Freddy la alegría para (re)presentarnos en escena sus largas, flacas y peludas extremidades.      4.       Cuatro obras componen Teatro Vulgar : “Las sombras desenchufan”, “Cráneo azul in the Yellow House”, "Clue" y "El sex tape de Milo y Olivia".   5.       Se trata (el libro) de una auto-publicación facilitada por la compañía-editorial Trafford Publishing, que ha tirado en este caso un libro de esos blanditos, que se pu...

Lourdes Torres Camacho, In memoriam

L.T.C., febrero 1954- abril 2010 Ha muerto Lourdes Torres Camacho. Muere como amiga, hija, mujer trabajadora. A los 56 años. Muere con pocas cosas valiosas, aunque más que suficientes para una humildad tan sobria como la suya. “Humildad sobria” digo, a pesar de que ella fue consumida por una rabia que podríamos catalogar de extraordinaria. “La rabia de días y flores”, como dice la canción famosa, a pesar de que ella no aspiraba ni a la explosión ni a la fama, ni al empujón ni al dinero, sino, mire usted qué sencillo, a la vida. Nadie quería vivir tanto como ella, que se moría con orgullo, resistiendo las ganas de insultar a la muerte de frente, con un grito de locura o un beso en el centro de la sangre, de repente. No tenía miedo. Como dije, solo rabiaba por vivir, pero se murió. Yo no pude despedirme de ella como quería, aunque creo que siempre le dejé saber que la respetaba. El martes, cuando estuve con ella a solas, en su habitación de hospital, supe también que era hermosa. Pienso...