Ir al contenido principal

Una letra de su propia medicina (que diga: !receta!)

Recientemente hemos recibido, un grupo de estudiantes colegas y yo, unas declaraciones concientizantes de un académico de la Universidad de Puerto Rico, en las que nos insta a no olvidar ciertas declaraciones lamentables que hace Mario Vargas Llosa sobre los nuyoricans, en su “Diccionario del amante de América Latina”.

Para no citar textualmente a este Profesor, a quien no le he pedido permiso para hacerlo, copio directamente el artículo que también nos envió, y en el que se reseñan las opiniones de Vargas Llosa sobre estos “boricuas del otro lado” a los que curiosamente llama “newricans” y de los que guarda una visión, cuando mucho, conmiserativa. Hay ciertos subrayados que no hago yo, pero que tampoco quito, pues llaman la atención sobre asuntos alarmantes del texto del Nobel peruano.

Mi intención no es desacreditar a este escritor, a quien tanto respeto, sino precisamente mostrar por qué las opiniones de un artista siempre son secundarias, en relación a su obra. Si fuéramos a premiar a alguien por lo que piensa, lindos estaríamos (y ya yo tuviera 3 de esos Nobeles). Claro que si me preguntan si estaría de acuerdo en darle el Nobel a un nazi diría que no… En última instancia, Hoja labra quiere resaltar el hecho de que ningún escritor es infalible, y que el ejercicio del criterio que tanto ellos ejercen, debe recaer también sobre ellos, preferiblemente a través de la auto-conciencia, pero si no, a través de su público lector. Lo bueno de todo esto es que las ideas de Mario Vargas Llosa no solo son refutables, sino que ya no tienen la dispersión de hace unas décadas atrás. Pero bueno, conozca, juzgue y sopéselas usted, querido Lector.

La Isla desde otra mirada
viernes, 17 de noviembre de 2006
EL NUEVO DIA
Por: Mario Alegre Barrios

[sup] [rec] [ver documento original]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenaje a las estrellas

* (Astro primero) Es importante saber lo poco que importa lo que hacemos frente al mundo, y lo que hace el mundo frente a las altas esferas, y lo que hacen las altas esferas frente a la gente, que a fin de cuentas no sabe comer sopas sin dejar de mirar hacia la cuenta. (Segundo lucero) Es importante no perder como hemos hecho la cuenta de las estrellas. (Estrellita) Aunque la gente viva de noche en los sueños. (Estrell**a) Muchos de los cuales no se cumplen o se cumplen chapuceros. (Resplandor postrero)

Eyra Agüero Joubert

Eyra Agüero tuvo de nacimiento el enorme regalo de una patria dual. Puerto Rico la vio nacer, pero la República Dominicana le donó la sangre de sus padres. Así, hija de inmigrantes, tuvo en Puerto Rico su cuna, en Santo Domingo su familia extendida, y en el resto de Latinoamérica, una inconmensurable patria que lo mismo le contaba tradiciones folklóricas en español, que le cantaba nanas en portugués-brasileño. Entre contar y cantar trabaja Eyra, haciendo de la risa un arte (el reconfortante arte de la amabilidad), y de la voz una herramienta, o mejor, un disfraz, un elegante disfraz tras el cual esconderse, dejando solo al descubierto la hilaridad o el dramatismo de los personajes cómicos o trágicos que le toque interpretar. Pero antes de hablar de la actriz que hizo el número 5 en la lista de las 10 comediantes femeninas más queridas por el público puertorriqueño, según ha reseñado el periódico Primera Hora hace exactamente dos meses y nueve días (jueves 16 de abril

El símbolo literario: Prejuicios, alcances y promesas…

  Comencemos por el trago amargo de los prejuicios que la mayoría de los ciudadanos contemporáneos (escindidos entre una fe de oídas y un racionalismo hecho de ojeadas al noticiero) posee respecto al símbolo. Las asociaciones negativas, connotaciones o prejuicios que encontramos diariamente en menoscabo del símbolo me parece que en principio se reducen a los siguientes tres, a saber: 1. “Toda metáfora es un símbolo” (o viceversa); 2. “Toda obra simboliza --o metaforiza—algo”; 3. Finalmente (y a contrapelo de los dos primeros): “Nunca el símbolo es el resultado intencional del autor”. La confusión entre metáfora y símbolo ocurre tanto dentro como fuera del ámbito literario, aun cuando para la mayoría de las personas (o, si se quiere: para la mayoría de los “no lectores”), lo metafórico equivale decididamente a lo no literal. Aun así, nadie suele llamar metafórico a un acto como el de vestirse con túnica y birrete de cartón para proclamar públicamente que ha completado una s