Ir al contenido principal

"¿La cultura está por el piso?" ... José Velázquez nos da la respuesta.







Si les gustó esto, deben entrar ya a: www.geniotus.com


Además de dibujos y máscaras (otras mucho más enigmáticas que esta: convertidas en verdaderas “esculturas faciales”), hay nada menos que una selección de instrumentos musicales inventados por este artesano puertorriqueño de ignota presencia en nuestro entorno cultural.

Padre de músicos (un guitarrista y una soprano), ex empleado gubernamental, José R. Velázquez trabaja actualmente en uno de los muelles del Viejo San Juan atendiendo turistas y ofreciéndoles como mercancía muchas misceláneas entre las cuales, lamentablemente, no se encuentran sus tres libros de figuras para armar (uno sobre aves autóctonas, otro sobre caretas tradicionales y otro sobre los útiles que pertenecieron a los taínos) ni sus ingeniosas caricaturas, ni muchísimo menos sus sorprendentemente originales instrumentos musicales. Su obra, a pesar de transpirar seriedad por todos lados, apenas comienza ahora a difundirse (me acaba de decir, hace una hora inusitada en que hablé con él, que tiene en su casa 5,000 copias de su último proyecto listas para distribución).

Yo lo quiero mucho porque viví con él unos años en Guavate (en principio se trataba del hospedaje de mi hermano y yo, pero ese lugar se transformó luego en un autentico hogar), durante los cuales compartimos hambre e ilusiones: ¡el me dobla la edad pero sueña en las mismas cosas que yo! Sobre todo, me sorprende esa capacidad de aferrarse a lo propio: cero trabajos de oficina (si no le gustan, pues no lo gustan y punto), cero aspiraciones al poder (siempre pareció más preocupado en crear que en capitalizar su creación), cero prejuicios (pero, eso sí, ciento por ciento de fe en las convicciones, que para fortuna mía desde entonces, son convicciones patrióticas, ecológicas y morales),
y bueno, cero cuentos: ahora mismo se encuentra junto a mí!!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenaje a las estrellas

* (Astro primero) Es importante saber lo poco que importa lo que hacemos frente al mundo, y lo que hace el mundo frente a las altas esferas, y lo que hacen las altas esferas frente a la gente, que a fin de cuentas no sabe comer sopas sin dejar de mirar hacia la cuenta. (Segundo lucero) Es importante no perder como hemos hecho la cuenta de las estrellas. (Estrellita) Aunque la gente viva de noche en los sueños. (Estrell**a) Muchos de los cuales no se cumplen o se cumplen chapuceros. (Resplandor postrero)

Eyra Agüero Joubert

Eyra Agüero tuvo de nacimiento el enorme regalo de una patria dual. Puerto Rico la vio nacer, pero la República Dominicana le donó la sangre de sus padres. Así, hija de inmigrantes, tuvo en Puerto Rico su cuna, en Santo Domingo su familia extendida, y en el resto de Latinoamérica, una inconmensurable patria que lo mismo le contaba tradiciones folklóricas en español, que le cantaba nanas en portugués-brasileño. Entre contar y cantar trabaja Eyra, haciendo de la risa un arte (el reconfortante arte de la amabilidad), y de la voz una herramienta, o mejor, un disfraz, un elegante disfraz tras el cual esconderse, dejando solo al descubierto la hilaridad o el dramatismo de los personajes cómicos o trágicos que le toque interpretar. Pero antes de hablar de la actriz que hizo el número 5 en la lista de las 10 comediantes femeninas más queridas por el público puertorriqueño, según ha reseñado el periódico Primera Hora hace exactamente dos meses y nueve días (jueves 16 de abril

El símbolo literario: Prejuicios, alcances y promesas…

  Comencemos por el trago amargo de los prejuicios que la mayoría de los ciudadanos contemporáneos (escindidos entre una fe de oídas y un racionalismo hecho de ojeadas al noticiero) posee respecto al símbolo. Las asociaciones negativas, connotaciones o prejuicios que encontramos diariamente en menoscabo del símbolo me parece que en principio se reducen a los siguientes tres, a saber: 1. “Toda metáfora es un símbolo” (o viceversa); 2. “Toda obra simboliza --o metaforiza—algo”; 3. Finalmente (y a contrapelo de los dos primeros): “Nunca el símbolo es el resultado intencional del autor”. La confusión entre metáfora y símbolo ocurre tanto dentro como fuera del ámbito literario, aun cuando para la mayoría de las personas (o, si se quiere: para la mayoría de los “no lectores”), lo metafórico equivale decididamente a lo no literal. Aun así, nadie suele llamar metafórico a un acto como el de vestirse con túnica y birrete de cartón para proclamar públicamente que ha completado una s