Ir al contenido principal

“Matar”

(Etimología discutida)

1. tr. Quitar la vida PORQUE Sĺ. U. t. c. prnl.

2. tr. Acabar con alguien PORQUE SE TIENE ALMA DE PORQUERĺA. Este sicario me mata. Lo están matando éstos, de alma miserable.

3. tr. Desazonar o incomodar a alguien con necedades y pesadeces O BALAS MISERABLES. Ese bicho me mata con tantas balas en Guatemala.

4. tr. Extinguir o apagar, especialmente el fuego o la luz O LA VIDA DE FACUNDO CABRAL.

5. tr. Herir y llagar la bestia por ludirla el aparejo u otra cosa COMO EL CINTO DEL CRIMINAL. U. t. c. prnl.

6. tr. Quitar la fuerza a la cal o al yeso echándoles agua O PESADUMBRE.

7. tr. En los juegos de cartas, echar una superior a la que ha jugado el contrario O EL MISERABLE.

8. tr. Tratándose de las barajas, marcar o señalar con las uñas, cuando se está barajando, los filos de algunos naipes, para hacer fullerías en el juego POR COBARDE.

9. tr. Apagar el brillo de los metales O LA VIDA DE FACUNDO.

10. tr. Redondear o achaflanar aristas, esquinas, vértices, ALMAS etc.

11. tr. En las oficinas de correos, inutilizar los sellos puestos en las cartas y otros envíos postales O VITALES.

12. tr. Estrechar, violentar ULTRAJAR.

13. tr. Extinguir, aniquilar QUITAR CON ALMA ATROFIADA UN ALMA.

14. tr. Pint. Rebajar un color o tono fuerte o desapacible O VIVO.

15. intr. Hacer la matanza del cerdo NO DEL POETA.

16. prnl. Reñir, pelear con alguien. Le mataba junto CON sus hermanos guatemaltecos.

17. prnl. Hacer grandes esfuerzos para conseguir algo. “Facundo se mata POR cantar.

18. prnl. Acongojarse por no poder conseguir un intento O HABER PERDIDO UN HERMANO MAYOR.

19. prnl. Trabajar con afán y sin descanso, ya corporal, ya intelectualmente YA ESPIRITUALMENTE.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Eyra Agüero Joubert

Eyra Agüero tuvo de nacimiento el enorme regalo de una patria dual. Puerto Rico la vio nacer, pero la República Dominicana le donó la sangre de sus padres. Así, hija de inmigrantes, tuvo en Puerto Rico su cuna, en Santo Domingo su familia extendida, y en el resto de Latinoamérica, una inconmensurable patria que lo mismo le contaba tradiciones folklóricas en español, que le cantaba nanas en portugués-brasileño. Entre contar y cantar trabaja Eyra, haciendo de la risa un arte (el reconfortante arte de la amabilidad), y de la voz una herramienta, o mejor, un disfraz, un elegante disfraz tras el cual esconderse, dejando solo al descubierto la hilaridad o el dramatismo de los personajes cómicos o trágicos que le toque interpretar. Pero antes de hablar de la actriz que hizo el número 5 en la lista de las 10 comediantes femeninas más queridas por el público puertorriqueño, según ha reseñado el periódico Primera Hora hace exactamente dos meses y nueve días (jueves 16 de abril...

Káutika o La aventura de ser joven para siempre (sin hacerle competencia a Peter Pan)

1. Un amigo surgido del recuerdo Este ensayo debió haber sido escrito hace al menos un año. No importa: pasaron más de 13 para que su protagonista, Raciel Reyes Lopés, me encontrara entre las calles de esta ciudad percudida y me hiciera conocer la jovialidad de su música. (“Káutika” = “jovial”.) Me regaló un disco titulado “Todo lo que era ya no es”, que me recuerda el título de un clásico no sé de dónde llamado “Todo lo sólido se desvanece en el aire” (de Marshall Berman). Lo grabó él mismo en la Escuela Libre de Música. Allí, Raciel educa, anima y ayuda a músicos tan entrega’os como él mismo, y de vez en cuando graba discos tan adictivos como este que apenas comienzo a reseñar. 2. “Káutika” “Káutika” significa poco: a lo sumo, unas siglas (que yo desconozco) que conforman el nombre de esta banda. Tiene un pariente cercano: "cáustica" que significa, esa sí, muchas cosas; entre ellas, “que quema y destruye los tejidos animales” y “mordaz, agresivo”. Coinciden ambos términos e...

Lourdes Torres Camacho, In memoriam

L.T.C., febrero 1954- abril 2010 Ha muerto Lourdes Torres Camacho. Muere como amiga, hija, mujer trabajadora. A los 56 años. Muere con pocas cosas valiosas, aunque más que suficientes para una humildad tan sobria como la suya. “Humildad sobria” digo, a pesar de que ella fue consumida por una rabia que podríamos catalogar de extraordinaria. “La rabia de días y flores”, como dice la canción famosa, a pesar de que ella no aspiraba ni a la explosión ni a la fama, ni al empujón ni al dinero, sino, mire usted qué sencillo, a la vida. Nadie quería vivir tanto como ella, que se moría con orgullo, resistiendo las ganas de insultar a la muerte de frente, con un grito de locura o un beso en el centro de la sangre, de repente. No tenía miedo. Como dije, solo rabiaba por vivir, pero se murió. Yo no pude despedirme de ella como quería, aunque creo que siempre le dejé saber que la respetaba. El martes, cuando estuve con ella a solas, en su habitación de hospital, supe también que era hermosa. Pienso...