Ir al contenido principal

Últimas diez consideraciones sobre Fama y Fortuna: ahora menos joviales, aunque más sosas

(Llamada también: Arte poética número C3PO)

1. Aun si nadie prueba tus palabras, vas a seguir escribiendo.

2. La fama la aporta la obra, nunca jamás la “genialidad” del autor, quien siempre es un canal o médium entre proyecto y resultado. De ahí que, entre otros, Amy Winehouse se haya asustado: podía ser rica y famosa, pero no por SER quien era, sino por HACER lo que hacía. (Hoy salió algo sobre eso en El Nuevo Día.)

3. Eso de que Echeverría perseguía el lucro al escribir se debería matizar. Pero no en la pampa.

4. Mercadear la obra es darle realce (por ejemplo, en una tirada decente, considerando el formato como parte importante de la obra, y no solo un burdo medio de transmisión); pero también debería ayudar a la crítica y al consumidor a ubicar la misma (por ejemplo, dando a entender de algún modo a qué movimiento uno quiere referirse o superar…).

5. Tanto hoy como ayer (u horita) la crítica se encarga de distinguir la "buena" obra, de la perecedera.

6. Tanto hoy como ayer, la obra debe estar a la altura de la crítica, y la critica a la altura de las innovaciones valederas.

7. Diferencias aparentes entre ambos tiempos: se puede presentar la obra en círculos y espacios que no incluyan esa crítica, voluntaria o involuntariamente. Se puede presentar la crítica en círculos y espacios que incluyan esa obra, voluntaria o involuntariamente.

8. Hoy día se puede llegar a la fortuna directamente, como el caso de Isabel Allende, de quien nadie duda que ha hecho un gran capital vendiendo libros, aunque muchos cuestionan su grado de Gloria, llamada antes Fama y hoy día reservada también a los de siempre.

9. Hoja-labra quiere promover, por un momento, la felicidad de ese punto medio que es escribir por la dicha de hacerlo. Hoja-labra quiere hacerlo por un momento, y por un momento explicar así la anodina y presente situación de su Intérprete.

10. Siempre se escribe por algo.

Comentarios

D ha dicho que…
Los otros dias entre' a los catalogos online de Isla Negra y de Alfaguara y me paso mas o menos como a Diogenes. Dije: que muchos libros hay aqui que nunca voy a leer. ?Quien sabe? quiza cuando tenga tiempo... Pero por lo pronto debo admitir que si no es porque la obra ha ganado algun premio (o porque el autor ya es famoso y me interesa el tema) va a ser dificil que lea algo. Es que hay demasiados libros. ?que uno va a hacer?
Tambien debo admitir que si el libro es de "marca", como Alfaguara o Catedra, me prejuicio a favor y si lo veo a peso en una mesa lo compro (aunque hoy dia prefiero tomarlos prestados en bibliotecas).
?Y a usted J, que le llama la atencion de esos autores jovenes que le encanta leer, que es lo que le hace dar ese paso y comprar sus obras, la buena critica, la editorial de marca, los premios (Los Premios todavia no la he leido; dicen que es buena; por cierto, eso es otra cosa que me anima, cuando los amigos dicen que es buena)?
Jorge Luis Rodriguez Ruiz: ha dicho que…
La meta es leerlo todo!
O no?
D ha dicho que…
No es la mia, por lo menos. Yo quiero: (a) la proxima cura, leer algo cabron; lei Drown de Junot y cuando termine ya estaba buscando otra cosa (somos asi, inconformes, vacios, golosos), (b) entender; leer libros que compartan perspectivas y experiencias que me ayuden a entender mejor el mundo, la gente, el pasado, etc, (c) imaginar otros mundos, leer cosas que me vuelen la cabeza, que me saquen de la monotonia por unas horas, (d) ser mejor persona; sin eso no me satisfaria haber leido todo, (e) alimentarme; pues me gustaria producir tambien; leer cosas que me inspiren a crear, dejarme influenciar, (f) dormir (leer un libro tan malo que me de sueno ahora que son las dos y media de la manana). (f) es falso pero me hace pensar que es un error leerle a los ninos para que se duerman
p.d.
Gracias por recomendarme leer El Quijote por diversion. Desde ese dia me envicie y ando buscando la proxima cura. Siempre te lo agradecere'.

Entradas populares de este blog

Sempiternus

Fui a la playa a contemplar la arena: semillas de aquella piedra con la que tallé tu nombre, Carmen Haddys. Antes de la forja y la ponderación de la perla. Antes de la domesticación de los océanos. Fui a buscarte, mi amor, porque estás hecha de mar y transparencia.

Freddy Acevedo Molina, "Teatro Vulgar" y casi todos los orgasmos que usted quiera

1.       Freddy Acevedo representa en su teatro lo que él quiere ; no lo que el público quiere, ni muchísimo menos, lo que el crítico quiere. Su teatro es modelo ejemplar de libertad; de voluntad domesticada a fuerza de imágenes requete-entramadas coherentemente, unas sobre otras.   2.       Su teatro es una especie de espontaneidad pensada.   3.       Y de la libertad con que lo escribe es que saca Freddy la alegría para (re)presentarnos en escena sus largas, flacas y peludas extremidades.      4.       Cuatro obras componen Teatro Vulgar : “Las sombras desenchufan”, “Cráneo azul in the Yellow House”, "Clue" y "El sex tape de Milo y Olivia".   5.       Se trata (el libro) de una auto-publicación facilitada por la compañía-editorial Trafford Publishing, que ha tirado en este caso un libro de esos blanditos, que se pu...

Lourdes Torres Camacho, In memoriam

L.T.C., febrero 1954- abril 2010 Ha muerto Lourdes Torres Camacho. Muere como amiga, hija, mujer trabajadora. A los 56 años. Muere con pocas cosas valiosas, aunque más que suficientes para una humildad tan sobria como la suya. “Humildad sobria” digo, a pesar de que ella fue consumida por una rabia que podríamos catalogar de extraordinaria. “La rabia de días y flores”, como dice la canción famosa, a pesar de que ella no aspiraba ni a la explosión ni a la fama, ni al empujón ni al dinero, sino, mire usted qué sencillo, a la vida. Nadie quería vivir tanto como ella, que se moría con orgullo, resistiendo las ganas de insultar a la muerte de frente, con un grito de locura o un beso en el centro de la sangre, de repente. No tenía miedo. Como dije, solo rabiaba por vivir, pero se murió. Yo no pude despedirme de ella como quería, aunque creo que siempre le dejé saber que la respetaba. El martes, cuando estuve con ella a solas, en su habitación de hospital, supe también que era hermosa. Pienso...