Ir al contenido principal

Aclaración Jovial


(También titulada: "Vagalabra")

La última entrada presentada en este blog ("British obituary"; editada ayer levemente) es más bien el punto de partida para analizar, como tertulia o debate, una disyuntiva que, no por ser trivial e inconsecuente, parece dejar de portar significados rotundos asociados al quehacer escritural de nuestros días.

He * nos aquí ante Fortuna o Fama.

Solamente en el ámbito del arte, al parecer, se unen de manera tan arraigada las dos; al punto de que es casi inconcebible pensar que se puede tener una sin la otra.

Pero yo no soy ni rico ni famoso, así que: ¿con que moral hablar del tema?

En todo caso, sería bueno hacer una breve recapitulación histórica (y literaria) que pudiéramos ubicar en “El conde Lucanor”, el cual fue escrito hacia 1330 para, entre otros importantes propósitos, dejar constancia de la sabiduría de su autor, quien, a diferencia de los escritores orientales en que basó muchos de sus “enxiemplos”, quiso que su nombre figurara asociado al libro que presentaba con amor.

El Arcipreste de Hita seguía por entonces el mismo camino, firmando ufanamente su “Libro de Buen Amor” con nombre, apellido, oficio y santos; muchos de los cuales le acompañaron seguramente en su estadía en la cárcel, en cuyas cómodas recámaras tuvo que dormir varios años.

El único que realmente puso a un lado su afán de gloria (siempre gloria, nunca fortuna) fue el autor del Lazarillo, por razones calorísticas asociadas a la hoguera. Todos los demás quisieron ser “grandes” por su obra; ninguno hasta el argentino Esteban Echeverría pretendió abiertamente alguna vez la riqueza, al menos en las letras hispánicas; el caso de un Dumas “popularizador de ** literatura” y “mejor vendido” (“best-seller”), no creo que aparezca entre nosotros sino hasta el siglo XX, con un Enrique Jardiel Poncela, quien retribuyó el éxito de las muchas películas basadas en sus obras con una estruendosa bancarrota digna de los mejores momentos de Poe.

Antes de estancarme en ese siglo (el XX recién acontecido), tendría que pensar en los que escribían en la prensa para ganarse algún sueldo.

Y en José Cadalso, que invertía tanto dinero en milicias, como el que añoraba dedicar más a Gloria que a Fortuna, dedicándolo a producciones teatrales y publicaciones personales.

Un ejemplo insuperable del siglo XX fue María Luisa Bombal. Su primera novela (que, bueno, se llama La ultima niebla) dio paso a su entrada a Hollywood, a donde viajó para transfigurar la misma en guión cinematográfico. Desde entonces se dedicó a las traducciones y los escritos para cine, hasta que completó su ciclo vital de escritos, compuesto de tres novelas y siete o nueve cuentos.

Los demás (es decir: los escritores de estos últimos dos siglos) han sido (siendo ricos, famosos o pobres) afortunados: escribir es una dicha: no ser rico ni famoso, o lo contrario: escribir es igual: ala, dicha: es cribar la dicha. Escribir a niveles insospechados es cribar la dicha de noches leves y repechadas. Y muchos bebés y ríos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Eyra Agüero Joubert

Eyra Agüero tuvo de nacimiento el enorme regalo de una patria dual. Puerto Rico la vio nacer, pero la República Dominicana le donó la sangre de sus padres. Así, hija de inmigrantes, tuvo en Puerto Rico su cuna, en Santo Domingo su familia extendida, y en el resto de Latinoamérica, una inconmensurable patria que lo mismo le contaba tradiciones folklóricas en español, que le cantaba nanas en portugués-brasileño. Entre contar y cantar trabaja Eyra, haciendo de la risa un arte (el reconfortante arte de la amabilidad), y de la voz una herramienta, o mejor, un disfraz, un elegante disfraz tras el cual esconderse, dejando solo al descubierto la hilaridad o el dramatismo de los personajes cómicos o trágicos que le toque interpretar. Pero antes de hablar de la actriz que hizo el número 5 en la lista de las 10 comediantes femeninas más queridas por el público puertorriqueño, según ha reseñado el periódico Primera Hora hace exactamente dos meses y nueve días (jueves 16 de abril

El e-mail

"Mami: Esta mañana te deposité unos chavitos en la cuenta, pa’ que veas que acá sí se puede trabajar y ganar bueno sin tener que estudiar tanto. Cómprate ropa o ponte los dientes que te partió Papi, pero no le des chavos, que tú sabes en qué se los va a gastar. Después te envío más. Estoy con prisa, te dejo. Tqm. Jay" Luego de enviar el e-mail , se quitó los guantes y la capucha, y los lanzó apresurado al interior del vehículo. Cuando terminó de rociar con carburante el auto, acomodó la laptop entre las manos de su dueño, que yacía silencioso y morado en el asiento trasero. Encendió la triste mecha. Y se marchó de inmediato, iluminado. (Cuento con el que concursé en el Certamen Mundial de Cuento Corto. Este año hubo 239 concursantes. Fui la undécima persona, de las 30 que pudieron leer su texto.)

Don José Antonio Torres Pérez, maestro de todos nosotros

  El 1 de enero de 1924 nació justo en la frontera entre la calurosa ciudad señorial de Ponce y el fr í o municipio de Adjuntas un hombre que llevaría precisamente la templanza como actitud constante ante las circunstancias diversas de la vida, José Antonio Torres Pérez. Estudiante, joven soldado, trabajador social, luego empresario diletante y siempre un egregio director escolar, Míster Torres — como mayoritariamente le llaman los adjunte ñ os —, pasó toda su corta pero intensa juventud entre las sombras y claros de la carretera 123, que él caminaba cinco veces a la semana, de la casa a la escuela y viceversa, con el entusiasmo de un atleta y la sabiduría de un pequeño sabio. Su lugar favorito era esa escuela. Allí, lo mismo que en el barrio Guaraguao donde se crio, le llamaban Toñito. Entre amigos, maestras y libros, cimentó su educación en conocimientos que aún le sirven de guía, pues no estuvieron nunca dirigidos a la simple acumulación de datos, sino a la aplicación directa en