Ir al contenido principal

Sobre el “Cerco Electoral” en que pastamos, Parte 1


(Carta del Sr. Andrés Rúa González al elector, 
publicada tardíamente por culpa exclusiva del distraído autor de este blog)

Por qué votar por los nuevos candidatos.

Este es un momento único para nuestra generación, tenemos la oportunidad de corregir errores de nuestros antecesores, no repitamos errores del pasado.  Tenemos que aprender de otros países que están más adelantados que nosotros en estrategias políticas. Esto no es un deporte u otra actividad donde se pueda ganar o perder. La política es la herramienta más importante que tiene una sociedad organizada para poder administrarse.
El formato de dos partidos es obsoleto, es muy cercano a una dictadura, (donde el poder recae sobre un solo grupo). Entre los dos partidos se deciden quienes serán los integrantes del sistema judicial  y del senado,  elementos importantes para una sana democracia.  No existe la oportunidad de lograr acceso a estos sistemas a menos que pertenezcas a estos partidos en poder.
Uno de los candidatos a gobernador de alguno de los partidos políticos de mayoría será el gobernador  de Puerto Rico; no importa quién sea, ambos son personas educadas y preparadas para trabajar por Puerto Rico. El problema no se encuentra en la rama ejecutiva, el problema se encuentra en la rama legislativa; en el Capitolio, (Senado y Cámara de representantes). En Puerto Rico tenemos que fortalecer la oposición. Por ser solo dos partidos las alianzas pasan desapercibidas y muy pocas veces son pronunciadas, cuando así ocurren. Además mantienen  una pretensión de polarización que nos ocupa en una discusión absurda y ridícula sin contenido de quién o cuál es el que tiene el poder.
El PIP por años ha sido parte de un equilibrio político en cuanto a la participación ciudadana y a la fiscalización, pero no es suficiente; si además del PIP podemos acomodar en el Senado y en la Cámara otros partidos políticos logramos establecer un grupo de oposición fuerte y representativo de todos los sectores en Puerto Rico. Los que han mantenido el control de las instituciones gubernamentales en Puerto Rico temen que esto suceda. Sería el principio del final de un monopolio político bipartidista.
Cuando vayas a votar el martes recuerda que cientos de miles de personas tienen la misma preocupación y que necesitan el apoyo para lograr, por primera vez en la historia de Puerto Rico, una verdadera democracia representativa. Tenemos la oportunidad de colocar la más importante arma contra la corrupción en el Capitolio: oposición y fiscalización. No es fácil, se necesita el 3% de votos a la posición de gobernador para cada partido.
Si amas a tu familia, a tus amigos y piensas que puedes hacer algo por ello, entonces, vota por uno de los nuevos candidatos, no votes bajo insignias, busca un candidato y haz una marca bajo su nombre. Recuerda, los pivazos anulan las papeletas. Los votos a gobernador son los que cuentan para mantener la franquicia y a su vez dan paso a que estos partidos entren al Senado y la Cámara por ley de minorías. Esa es la esperanza que debemos tener.
El Senado y la Cámara de representantes son la representación del Pueblo ante el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, tenemos que recuperarlas. Que el martes podamos ir a nuestras casas sabiendo que dos o tres nuevos partidos nuevos entrarán a participar de la toma de decisiones de Puerto Rico.
A. R. G. 

(Nota: La entrada que está debajo de esta es mi respuesta a esta carta.)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sempiternus

Fui a la playa a contemplar la arena: semillas de aquella piedra con la que tallé tu nombre, Carmen Haddys. Antes de la forja y la ponderación de la perla. Antes de la domesticación de los océanos. Fui a buscarte, mi amor, porque estás hecha de mar y transparencia.

Freddy Acevedo Molina, "Teatro Vulgar" y casi todos los orgasmos que usted quiera

1.       Freddy Acevedo representa en su teatro lo que él quiere ; no lo que el público quiere, ni muchísimo menos, lo que el crítico quiere. Su teatro es modelo ejemplar de libertad; de voluntad domesticada a fuerza de imágenes requete-entramadas coherentemente, unas sobre otras.   2.       Su teatro es una especie de espontaneidad pensada.   3.       Y de la libertad con que lo escribe es que saca Freddy la alegría para (re)presentarnos en escena sus largas, flacas y peludas extremidades.      4.       Cuatro obras componen Teatro Vulgar : “Las sombras desenchufan”, “Cráneo azul in the Yellow House”, "Clue" y "El sex tape de Milo y Olivia".   5.       Se trata (el libro) de una auto-publicación facilitada por la compañía-editorial Trafford Publishing, que ha tirado en este caso un libro de esos blanditos, que se pu...

Lourdes Torres Camacho, In memoriam

L.T.C., febrero 1954- abril 2010 Ha muerto Lourdes Torres Camacho. Muere como amiga, hija, mujer trabajadora. A los 56 años. Muere con pocas cosas valiosas, aunque más que suficientes para una humildad tan sobria como la suya. “Humildad sobria” digo, a pesar de que ella fue consumida por una rabia que podríamos catalogar de extraordinaria. “La rabia de días y flores”, como dice la canción famosa, a pesar de que ella no aspiraba ni a la explosión ni a la fama, ni al empujón ni al dinero, sino, mire usted qué sencillo, a la vida. Nadie quería vivir tanto como ella, que se moría con orgullo, resistiendo las ganas de insultar a la muerte de frente, con un grito de locura o un beso en el centro de la sangre, de repente. No tenía miedo. Como dije, solo rabiaba por vivir, pero se murió. Yo no pude despedirme de ella como quería, aunque creo que siempre le dejé saber que la respetaba. El martes, cuando estuve con ella a solas, en su habitación de hospital, supe también que era hermosa. Pienso...