Ir al contenido principal

¡Great!

Eso fue lo que contestó la secretaria de educación (en mayúsculas) cuando le pidieron su opinión respecto al “spanglish”, en entrevista publicada ayer, páginas 18 y 19, por El Nuevo Día.

Dada la afrenta que esto significa para la cultura nacional, esbozo a continuación una lista de posibles sustitutos a su cargo:

Honorable Edwin Rivera Sierra, alias “El Amolao”:

Su natural criollismo aún se mantiene como modelo de identidad nacional, símbolo de nuestra expresión puertorriqueña más original. Sus limitaciones académicas pudieran ser fácilmente sustituidas o enmendadas por su jovialidad (con los de su partido), su inclinación al trabajo (aunque también a la bebida) y su falta de egoísmo.

Excelentísimo Señor Orlando Parga:

Estadista (lo que ya es mucho decir), patriota amante de los Estados Unidos y trabajador incansable que hoy en día no posee puesto alguno en la política nacional. Emplearlo como titular de Educación significaría para él una gran oportunidad de agotar el caudal de sus ideas.

Amantísimo Antulio Santarosa, alias “Kobo” (o mejor, “La Comai”):

De vasta experiencia mediática, ejerce hoy por hoy la mayor influencia de opiniones de que goza la Isla, al punto de que ha desbancado a las grandes noticiosas que han querido competir contra él por el favor de la audiencia nacional. La inmediatez de sus promulgaciones, la influencia benigna de sus ejecutorias y la notoriedad de su desempeño lo catapultarían a la Historia. Tanto así que aquí la lista se agota; decida usted…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sempiternus

Fui a la playa a contemplar la arena: semillas de aquella piedra con la que tallé tu nombre, Carmen Haddys. Antes de la forja y la ponderación de la perla. Antes de la domesticación de los océanos. Fui a buscarte, mi amor, porque estás hecha de mar y transparencia.

Freddy Acevedo Molina, "Teatro Vulgar" y casi todos los orgasmos que usted quiera

1.       Freddy Acevedo representa en su teatro lo que él quiere ; no lo que el público quiere, ni muchísimo menos, lo que el crítico quiere. Su teatro es modelo ejemplar de libertad; de voluntad domesticada a fuerza de imágenes requete-entramadas coherentemente, unas sobre otras.   2.       Su teatro es una especie de espontaneidad pensada.   3.       Y de la libertad con que lo escribe es que saca Freddy la alegría para (re)presentarnos en escena sus largas, flacas y peludas extremidades.      4.       Cuatro obras componen Teatro Vulgar : “Las sombras desenchufan”, “Cráneo azul in the Yellow House”, "Clue" y "El sex tape de Milo y Olivia".   5.       Se trata (el libro) de una auto-publicación facilitada por la compañía-editorial Trafford Publishing, que ha tirado en este caso un libro de esos blanditos, que se pu...

Lourdes Torres Camacho, In memoriam

L.T.C., febrero 1954- abril 2010 Ha muerto Lourdes Torres Camacho. Muere como amiga, hija, mujer trabajadora. A los 56 años. Muere con pocas cosas valiosas, aunque más que suficientes para una humildad tan sobria como la suya. “Humildad sobria” digo, a pesar de que ella fue consumida por una rabia que podríamos catalogar de extraordinaria. “La rabia de días y flores”, como dice la canción famosa, a pesar de que ella no aspiraba ni a la explosión ni a la fama, ni al empujón ni al dinero, sino, mire usted qué sencillo, a la vida. Nadie quería vivir tanto como ella, que se moría con orgullo, resistiendo las ganas de insultar a la muerte de frente, con un grito de locura o un beso en el centro de la sangre, de repente. No tenía miedo. Como dije, solo rabiaba por vivir, pero se murió. Yo no pude despedirme de ella como quería, aunque creo que siempre le dejé saber que la respetaba. El martes, cuando estuve con ella a solas, en su habitación de hospital, supe también que era hermosa. Pienso...