Ir al contenido principal

¿Vamos a gozarnos este Mundo, o qué?

Diez maneras de comprobar el mal exclusivo de Mafalda

1. Hamid entra a casa de su amigo, Abramhni y le confiesa: “¡Pude verle la rodilla a Maharahja!”

2. En África hay elefantes y leones; jirafas y rinocerontes; hienas, cebras, caimanes, etcétera. Desde que fueron domesticados, nadie ha vuelto a ver los caballos.

3. Chistechino: El ploblema con habelme enamorao de una chinita, es que ahola me gustan siete mil millones de mujeles… igualitas…

4. En Cuba, los más eficientes mecánicos estudian geografía o química.

5. Después de la guerra civil, nadie le ha hecho la guerra a España. Se trata de un país que ni siquiera participó de la Segunda Guerra Mundial. Pero es que, ¿quién carajo le va a meter mano a una gente que en vez de recitales, conciertos o fiestas patronales lo que hace son unos parties cabrones con toros salvajes, todos los weekenes?

6. Vegetarianismo es a esquimal, lo que pacifismo a Hitler.

7. El día que un esquimal se coma un brócoli, me meto a vegetariano. Mientras tanto, voy a comer cerebros de monos, como los hindúes; cerebros de toros, como los susodichos españoles; y tripas rellenas de sangre, como los puertorriqueños.

8. El hecho de que las estadounidenses sean fundamentalmente unas zorras, no se debe a ninguna depravación moral, sino, más bien, a una cuestión cultural. De hecho, lo primero que uno ve cuando llega a ese país, es la estatua de una mujer en bata, sin brasieres, llamando la atención con la mano derecha y una libreta de direcciones en la izquierda.

9. Juan Carlos se monta en el carro de Víctor, y para acomodarse tiene que echar a un lado un par de maracas, dos güiros, una conga pesadísima con la bandera puertorriqueña dibujada y un bongó. “¿Estabas tocando?”, le pregunta a su amigo. Y éste le contesta: “No chico, en una huelga…”

10. Y bueno, también en Puerto Rico: Pedro va al supermercado y echa en un carrito de compras una caja de cervezas, un “gancho” de Palo Viejo, dos salchichones, cuatro paquetes de queso de papa, y luego se pregunta: “¿Qué más era lo que hacía falta? Ah, sí, baterías y agua, que ese huracán es grande y mínimo vamos a estar dos días sin luz.”

Comentarios

Jorge Luis Rodriguez Ruiz: ha dicho que…
Ayer un angel de luz me visito a la cama y me pregunto: "Ya viste lo ultimo que pusieron en Hoja Labra? Lo vi y quede impresionado. Me parece que el que lo hizo quiso ofrecer una radiografia sociologica global, utilizando unos ribetes humoristicos que, no solo logran una intertextualidad mafaldiana de primer orden, sino que desarticulan las dualidades estereotipicas mas frecuentes, tipo chino/arroz-frito y negro/matraco-grande, por estereotipos mas actuales surgidos, no obstante, de un contexto cultural local..." Yo le conteste al angel: "O me das de lo que te fumaste o me dejas en paz."

Entradas populares de este blog

Sempiternus

Fui a la playa a contemplar la arena: semillas de aquella piedra con la que tallé tu nombre, Carmen Haddys. Antes de la forja y la ponderación de la perla. Antes de la domesticación de los océanos. Fui a buscarte, mi amor, porque estás hecha de mar y transparencia.

Freddy Acevedo Molina, "Teatro Vulgar" y casi todos los orgasmos que usted quiera

1.       Freddy Acevedo representa en su teatro lo que él quiere ; no lo que el público quiere, ni muchísimo menos, lo que el crítico quiere. Su teatro es modelo ejemplar de libertad; de voluntad domesticada a fuerza de imágenes requete-entramadas coherentemente, unas sobre otras.   2.       Su teatro es una especie de espontaneidad pensada.   3.       Y de la libertad con que lo escribe es que saca Freddy la alegría para (re)presentarnos en escena sus largas, flacas y peludas extremidades.      4.       Cuatro obras componen Teatro Vulgar : “Las sombras desenchufan”, “Cráneo azul in the Yellow House”, "Clue" y "El sex tape de Milo y Olivia".   5.       Se trata (el libro) de una auto-publicación facilitada por la compañía-editorial Trafford Publishing, que ha tirado en este caso un libro de esos blanditos, que se pu...

Lourdes Torres Camacho, In memoriam

L.T.C., febrero 1954- abril 2010 Ha muerto Lourdes Torres Camacho. Muere como amiga, hija, mujer trabajadora. A los 56 años. Muere con pocas cosas valiosas, aunque más que suficientes para una humildad tan sobria como la suya. “Humildad sobria” digo, a pesar de que ella fue consumida por una rabia que podríamos catalogar de extraordinaria. “La rabia de días y flores”, como dice la canción famosa, a pesar de que ella no aspiraba ni a la explosión ni a la fama, ni al empujón ni al dinero, sino, mire usted qué sencillo, a la vida. Nadie quería vivir tanto como ella, que se moría con orgullo, resistiendo las ganas de insultar a la muerte de frente, con un grito de locura o un beso en el centro de la sangre, de repente. No tenía miedo. Como dije, solo rabiaba por vivir, pero se murió. Yo no pude despedirme de ella como quería, aunque creo que siempre le dejé saber que la respetaba. El martes, cuando estuve con ella a solas, en su habitación de hospital, supe también que era hermosa. Pienso...