Ir al contenido principal

Aquí solo ha ganado nada menos que la Historia

Ayer hablé de la huelga una vez más. Muchos me han dicho que en esa entrada parece que me identifico con la Administración universitaria, al achacarle a su falta de estrategias y eficacia la derrota que la misma ha sufrido (toda vez que los acuerdos alcanzados no la favorecen en nada, pues van en dirección opuesta a lo que perseguía). Hoy voy a hablar de los estudiantes, en el mismo tono entusiasmado (conmigo y con casi todos) en que me expresé ayer.

La huelga finaliza con acuerdos que, aunque temporeros y acaso precarios, representan (= son significantes de) lo que los estudiantes anhelaban: cero implantación de la Certificación 98 (que contemplaba recortes presupuestarios), cero cuota “especial” este próximo semestre y algunas cosas más. PERO, de una manera casi explícita, el verdadero triunfo de todo esto es muy distinto al alcanzado y concretizado dentro de los parámetros de la legalidad (= al acuerdo certificado por las partes).

EL VERDADERO TRIUNFO DE ESTA HUELGA ES LA CONCIENCIA COLECTIVA QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTADO. Eso quiere decir que no habrá en adelante una decisión de la Administración universitaria que no sea responsabilidad del estudiantado avalar o rechazar y de la administración presentar (u ocultar) al mismo. Siempre ha debido ser así, pero ahora es que se ha patentizado, sentido, vivido y, finalmente, celebrado.

Como parte de ese triunfo, propongo la palabra “upeerense” para referirnos en adelante a todo lo concerniente a la UPR: “triunfo del estudiantado upeerense”; “huelga de los empleados upeerenses”; “denuncias de la facultad upeerense”; siempre aludiendo a una universidad que ya no debería ser concebida por recintos, sino por sistema. Ese es el verdadero sentido del fin de esta huelga (según yo) y esa es la palabra adecuada. Verbatum habemus dichum et asina mismum seam.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sempiternus

Fui a la playa a contemplar la arena: semillas de aquella piedra con la que tallé tu nombre, Carmen Haddys. Antes de la forja y la ponderación de la perla. Antes de la domesticación de los océanos. Fui a buscarte, mi amor, porque estás hecha de mar y transparencia.

Freddy Acevedo Molina, "Teatro Vulgar" y casi todos los orgasmos que usted quiera

1.       Freddy Acevedo representa en su teatro lo que él quiere ; no lo que el público quiere, ni muchísimo menos, lo que el crítico quiere. Su teatro es modelo ejemplar de libertad; de voluntad domesticada a fuerza de imágenes requete-entramadas coherentemente, unas sobre otras.   2.       Su teatro es una especie de espontaneidad pensada.   3.       Y de la libertad con que lo escribe es que saca Freddy la alegría para (re)presentarnos en escena sus largas, flacas y peludas extremidades.      4.       Cuatro obras componen Teatro Vulgar : “Las sombras desenchufan”, “Cráneo azul in the Yellow House”, "Clue" y "El sex tape de Milo y Olivia".   5.       Se trata (el libro) de una auto-publicación facilitada por la compañía-editorial Trafford Publishing, que ha tirado en este caso un libro de esos blanditos, que se pu...

La razon comprometida

David Rodriguez , filosofo, no usa drogas a pesar de que lleva un lustro viviendo en Nueva York. Ahí se doctora, haciendo una revaloracion de la epistemología (filosofía del conocimiento) desde una perspectiva del lenguaje. Digo, eso creo haber sacado en claro de nuestra ultima conversación...