Ir al contenido principal

Flores para una amiga


Once años atrás

Cuando la conocí, yo frecuentaba el sótano de la UPR y supongo que era eso que llaman “un rebelde sin causa”. Solo que en mi caso, la rebeldía no llegaba sino a socarronería, y a falta de “causas” contra las cuales rebelarme, me llené de principios ideológicos bastantes inconexos y profundamente retorcidos.

La Gorgona

Por eso fue que confundí su elegancia con la altanería; su sonrisa intempestiva con la burla; y su mirada soberana con el insostenible mirar de una Gorgona. Tal era la magnitud de la impresión que me causaba, y tales fueron los prejuicios que me colocaron en las mismísimas antípodas de la verdad.

Fue por eso también que no pude frecuentarla. Y las pocas veces que por entonces lo hice, se debieron a que ella también había enviado un poema a nuestro Código de Área.

La Dama

En realidad, cuando volví a compartir con esta Doctora en Gentileza fue cuando comencé a trabajar como tutor allí donde todavía lo hago (aunque ahora, del lado de allá del escritorio). Desde esos “últimos primeros encuentros formales” con mi Amiga, han transcurrido hace apenas cinco años. Un lustro que se ha agotado, a pesar de los pesares (o quizás, por culpa de ellos), con enorme rapidez. Como dijo un gran prócer: “Ya no hacen los días como antes.”

Quiero ser moderado y decir que solo han sido 96 Sabbat desde que la fuerza de esta Mujer, junto con su voluntad y su cariño, me llevan al trabajo los fines de semana. Si bien, han pasado al menos 288 más, desde que esta Dama de la Humildad almuerza esporádicamente conmigo; por lo general, cuando nos topamos en los salones o pasillos del Colegio, durante los fines de semana, y tenemos el tiempo o el ánimo para labores gastronómicas como oler y paladear un pernil desmenuzado o mordisquear cuidadosamente una hinchada y ardiente empanadilla de pizza.

En tales ocasiones, siempre he tenido la dicha de oírla detallar sus deberes y haberes literarios.

“Alma de pollo para la sopa” o algo así

Este sábado, por ejemplo, mientras comíamos arroz blanco y pegao mojados en el caldo vinoso de un exquisito gallus gallus, “Martica Loca” me contó que le acaban de otorgar, por segunda vez, un premio de la Academia Nuestra de la Lengua.

Yo no la felicité de este modo (creo), pero me acuerdo que quise decirle estas palabras: “Me alegro con el alma”. Lo sé porque es lo mismo que quise expresarle hace 11 meses, exactamente en julio pasado, cuando me dijo que la habían distinguido como Profesora del Año en la colación anual de grados de nuestra pujante Institución. Es lo mismo, también, que iba a confesarle hace días, cuando ella defendió ante el Comité Graduado del Departamento de Estudios Hispánicos de la UPR, su ejemplar estudio sobre Melibea (una de sus antepasadas parientas).

Además “me alegro con el alma” es la misma frase que le voy a decir cuando publique su poemario, tan transparente y rotundo; y exactamente lo mismo que no le dije entonces (pero ahora sí!) cuando me habló de los otros dos premios que obtuvo en aquel Departamento: Me alegro. Me alegro con el alma. Me alegro con el alma por ti…

Comentarios

Jorge Luis Rodriguez Ruiz: ha dicho que…
La foto fue tomada por Haddys hace un mes en Nueva York: son cerezos florecidos..!
Ivette Martí Caloca ha dicho que…
Amigo Querido:

Quizá las palabras sobran, pero recibo con mucho sobrecogimiento y humildad el bello homenaje que me haces. Te agradezco (esta vez yo) desde el hondón de mi alma los preciosos cerezos florecidos que pusiste en cada una de tus palabras. Nunca había tenido mejor distinción. Gracias a ti por acompañarme en las insufribles mañanas sabatinas (esas en que nos pesa a ambos encarar el sol) y que pesan mucho menos cuando la compañía es grata. Por último (por ahora), gracias por celebrar conmigo.
Jorge Luis Rodriguez Ruiz: ha dicho que…
Ivette: tu comentario es mas lindo que mi reseña :-) Mucha gente se alegro cuando la leyeron.

Entradas populares de este blog

Sempiternus

Fui a la playa a contemplar la arena: semillas de aquella piedra con la que tallé tu nombre, Carmen Haddys. Antes de la forja y la ponderación de la perla. Antes de la domesticación de los océanos. Fui a buscarte, mi amor, porque estás hecha de mar y transparencia.

Freddy Acevedo Molina, "Teatro Vulgar" y casi todos los orgasmos que usted quiera

1.       Freddy Acevedo representa en su teatro lo que él quiere ; no lo que el público quiere, ni muchísimo menos, lo que el crítico quiere. Su teatro es modelo ejemplar de libertad; de voluntad domesticada a fuerza de imágenes requete-entramadas coherentemente, unas sobre otras.   2.       Su teatro es una especie de espontaneidad pensada.   3.       Y de la libertad con que lo escribe es que saca Freddy la alegría para (re)presentarnos en escena sus largas, flacas y peludas extremidades.      4.       Cuatro obras componen Teatro Vulgar : “Las sombras desenchufan”, “Cráneo azul in the Yellow House”, "Clue" y "El sex tape de Milo y Olivia".   5.       Se trata (el libro) de una auto-publicación facilitada por la compañía-editorial Trafford Publishing, que ha tirado en este caso un libro de esos blanditos, que se pu...

Lourdes Torres Camacho, In memoriam

L.T.C., febrero 1954- abril 2010 Ha muerto Lourdes Torres Camacho. Muere como amiga, hija, mujer trabajadora. A los 56 años. Muere con pocas cosas valiosas, aunque más que suficientes para una humildad tan sobria como la suya. “Humildad sobria” digo, a pesar de que ella fue consumida por una rabia que podríamos catalogar de extraordinaria. “La rabia de días y flores”, como dice la canción famosa, a pesar de que ella no aspiraba ni a la explosión ni a la fama, ni al empujón ni al dinero, sino, mire usted qué sencillo, a la vida. Nadie quería vivir tanto como ella, que se moría con orgullo, resistiendo las ganas de insultar a la muerte de frente, con un grito de locura o un beso en el centro de la sangre, de repente. No tenía miedo. Como dije, solo rabiaba por vivir, pero se murió. Yo no pude despedirme de ella como quería, aunque creo que siempre le dejé saber que la respetaba. El martes, cuando estuve con ella a solas, en su habitación de hospital, supe también que era hermosa. Pienso...