Ir al contenido principal

Colofón en “delay”


O: “Sálvase Adjuntas de la quiebra, sin que ello afecte de algún modo el curso pan-histórico del ‘Steppe Wolf’”

Las palabras de Fusté fueron enérgicas, rudamente claras (o viceversa), desde su primer dictamen en contra de Adjuntas hasta ayer, cuando consideró “asqueante” el acuerdo final que eventualmente certificó.

Fusté quería que el Gobierno no sacara la cara por Adjuntas, según dijo. En su primer dictamen había dicho (e históricamente repetido): “Por eso este país está como está.”

Al igual que la última tormenta que se nos venía encima (léase Emily), la bancarrota adjunteña nos empuja a protagonizar malamente el cuento del lobo que “dedicó-nos” Esopo hace par de años:

1. El crédito de Puerto Rico, siempre amenazado con la degradación de Moddy’s, se salva con dos prestamitos (y quinientas treinta y tres ayuditas federales).

2. Nuestra isla, siempre amenazada con *** ondas tropicales y parientes, se salva con par de salchichas (y cuatro bolsitas de hielo El Pingüinito).

3. Nuestra zona de confort social, siempre amenazada por el cambio de estatus político, se salva con cuatro añitos más.

4. La fuerza de nuestro* partido*, siempre amenazada por la de los otros, se salva con una buena campaña: ¡una campaña fuerte!

5. Nuestra identidad cultural, siempre amenazada por los hábitos culturales de los moscovitas, se salva con un par de bombazos en Ponce y cuatro aguinaldazos en la Ciudad de las Brumas.

6. Nuestra izquierda, siempre amenazada por los pitufos, hoy conserva el aroma del café.

7. Nuestras montañas azules, siempre amenazadas por las blancas colinas de *** que nos contó Hemingway, casi siempre son verdes, por lo que no debe haber problemas describiéndolas.

8. Nuestros puestos y empleos, siempre amenazados por Vera, cobran cada uno ochenta y seis mil doscientos sesenta y tres billetes norteamericanos (redondeando), porque deciden al final no cobrar *** intereses.

9. El coquí dorado aún existe: en las entrañas del ayer.

10. Todavía somos los que fuimos.

Comentarios

D ha dicho que…
Gracias por ponerme al dia (y en la forma hojalabrada que requieren estos asuntos)

p.d.
La contrasena para poner este mensaje dice 'paylrov'
?surreal verdad?

Entradas populares de este blog

Sempiternus

Fui a la playa a contemplar la arena: semillas de aquella piedra con la que tallé tu nombre, Carmen Haddys. Antes de la forja y la ponderación de la perla. Antes de la domesticación de los océanos. Fui a buscarte, mi amor, porque estás hecha de mar y transparencia.

Freddy Acevedo Molina, "Teatro Vulgar" y casi todos los orgasmos que usted quiera

1.       Freddy Acevedo representa en su teatro lo que él quiere ; no lo que el público quiere, ni muchísimo menos, lo que el crítico quiere. Su teatro es modelo ejemplar de libertad; de voluntad domesticada a fuerza de imágenes requete-entramadas coherentemente, unas sobre otras.   2.       Su teatro es una especie de espontaneidad pensada.   3.       Y de la libertad con que lo escribe es que saca Freddy la alegría para (re)presentarnos en escena sus largas, flacas y peludas extremidades.      4.       Cuatro obras componen Teatro Vulgar : “Las sombras desenchufan”, “Cráneo azul in the Yellow House”, "Clue" y "El sex tape de Milo y Olivia".   5.       Se trata (el libro) de una auto-publicación facilitada por la compañía-editorial Trafford Publishing, que ha tirado en este caso un libro de esos blanditos, que se pu...

Lourdes Torres Camacho, In memoriam

L.T.C., febrero 1954- abril 2010 Ha muerto Lourdes Torres Camacho. Muere como amiga, hija, mujer trabajadora. A los 56 años. Muere con pocas cosas valiosas, aunque más que suficientes para una humildad tan sobria como la suya. “Humildad sobria” digo, a pesar de que ella fue consumida por una rabia que podríamos catalogar de extraordinaria. “La rabia de días y flores”, como dice la canción famosa, a pesar de que ella no aspiraba ni a la explosión ni a la fama, ni al empujón ni al dinero, sino, mire usted qué sencillo, a la vida. Nadie quería vivir tanto como ella, que se moría con orgullo, resistiendo las ganas de insultar a la muerte de frente, con un grito de locura o un beso en el centro de la sangre, de repente. No tenía miedo. Como dije, solo rabiaba por vivir, pero se murió. Yo no pude despedirme de ella como quería, aunque creo que siempre le dejé saber que la respetaba. El martes, cuando estuve con ella a solas, en su habitación de hospital, supe también que era hermosa. Pienso...