Ir al contenido principal

Nubes estacionarias sobre Adjuntas (a pesar del cielo despejado)


Pregunto

¿Nadie va a decir nada más sobre Adjuntas? “Que el alcalde Barlucea no debió haber pactado nada.” “Que el alcalde Vera tuvo la culpa.” ¿Y nada más?

¿Qué hay de la Gente, el Gigante y el Pueblo, con su plaza tan fresca y moderna? Con sus calles que empiezan a ensancharse. Con su gente, más unida ahora que nunca. (¿O se debe a que está unida ahora más que nunca?) ¿Es esto (como nadie ha sugerido) una vendetta del señor Fusté o su partido?

¿Por qué Marcos Rodríguez Emma, nuestro gobernador de facto, no se ha pronunciado al respecto? (Casa Pueblo no lo ha hecho porque no se inmiscuye en política partidista, a pesar de lo que diga Doña Emma.) ¿Por qué alguna comunidad del pueblo que sea, no se ha reunido aunque sea para rezar, como se hacía en los tiempos creyentes? ¿Es que todos piensan que nada ha pasado, o que todo se va a arreglar, dejándome a mí sin saberlo?

Resumen

90 adjunteños radicaron en 1997 una demanda en contra de la administración popular del alcalde Roberto Vera Monroig, por despidos injustificados (discriminatorios y políticos). Aunque 28 de ellos fueron descartados de la misma, la demanda fue ganada a favor del grupo y se fijó la cantidad de $24 millones para las compensaciones.

Por alguna extraña (y/o sensata) razón, el alcalde novoprogresista Jaime Barlucea pidió que se aceptara la cantidad de $12.5 millones como pago ‘justo y final’ de las mismas. El grupo, a pesar de recibir con la propuesta de Barlucea solamente la mitad de lo estipulado, aceptó su propuesta. Y el alcalde, por cierto, pagó $8.5 millones. (Yo con ese dinero sería muy devoto; pero ojo: no era todo para una sola persona.)

Hace días

Lo demás es historia: Barlucea entregó posteriormente una ínfima parte de lo restante, y a insistencia de los demandantes (¡14 mociones de desacato!), el juez federal José A. Fusté embargó todas y cada una de las cuentas del municipio de Adjuntas.

Hay que ver las fotos de Barlucea en estos días: en una sola noche se pobló de canas, su cara quedó congelada en un rictus de tristeza y, si se le oye hablar, se percibe de inmediato el temblor en su voz, el nerviosismo en sus manos, el lagrimeo en sus ojos. ¡Le embargaron su alcaldía y nadie, nadie, nadie ha hecho ni siquiera una colecta para llevarle ***unas flores blancas en muestra de solidaridad!

Un miedo

¿Habrá alguien que diga: “qué bueno que le pase, por ser penepé”? ¿“Yo le daría consejos, pero no es popular”? (Los mismos demandantes no se oponen a que se retire el embargo, con una promesa del BGF. Los mismos demandantes son estadistas; o mejor dicho, “penepeístas”.)

Una opinión

Las culpas de Vera las paga Adjuntas, y ** llena de canas la cabellera del joven alcalde. A esos que les gusta reclamar o echar culpas: ¿a quién les daremos como responsable: a Vera, a Barlucea o a Fusté? (La culpa es del discrimen político, no olvidemos.)

Extraño ejemplo

La indemnización de algunos a expensas del perjuicio de miles. ¿Se trata de una lección para el alcalde o para el Ejecutivo?

Así como el pueblo no ha echado culpas violentas, la prensa tampoco ha ido a preguntarle al pueblo.

Otro miedo

¿Qué pasará cuando quiebre* * Patillas o Maunabo?

Me despido

No quiero exagerar diciendo que Puerto Rico siente indiferencia ante el embargo de Adjuntas. Ese municipio se encuentra apesadumbrado, recibiendo como vanguardia el embate del lamento borincano que se avecina, ahora que han degradaron el crédito de Puerto Rico (hoy) y el de Estados Unidos (hace unos días).

Solo quiero destacar la solidaridad que necesita el municipio, y de la que por alguna razón que desconozco, no han hecho alarde ** los analistas políticos ni el Gobierno.

También me sorprende la aparente gran cantidad de gente (fuera del municipio) que ha asumido la resignación facilona del qué remedio. Pero como en este blog ya no aparecen berrinches, los voy a dejar descansar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sempiternus

Fui a la playa a contemplar la arena: semillas de aquella piedra con la que tallé tu nombre, Carmen Haddys. Antes de la forja y la ponderación de la perla. Antes de la domesticación de los océanos. Fui a buscarte, mi amor, porque estás hecha de mar y transparencia.

Freddy Acevedo Molina, "Teatro Vulgar" y casi todos los orgasmos que usted quiera

1.       Freddy Acevedo representa en su teatro lo que él quiere ; no lo que el público quiere, ni muchísimo menos, lo que el crítico quiere. Su teatro es modelo ejemplar de libertad; de voluntad domesticada a fuerza de imágenes requete-entramadas coherentemente, unas sobre otras.   2.       Su teatro es una especie de espontaneidad pensada.   3.       Y de la libertad con que lo escribe es que saca Freddy la alegría para (re)presentarnos en escena sus largas, flacas y peludas extremidades.      4.       Cuatro obras componen Teatro Vulgar : “Las sombras desenchufan”, “Cráneo azul in the Yellow House”, "Clue" y "El sex tape de Milo y Olivia".   5.       Se trata (el libro) de una auto-publicación facilitada por la compañía-editorial Trafford Publishing, que ha tirado en este caso un libro de esos blanditos, que se pu...

Lourdes Torres Camacho, In memoriam

L.T.C., febrero 1954- abril 2010 Ha muerto Lourdes Torres Camacho. Muere como amiga, hija, mujer trabajadora. A los 56 años. Muere con pocas cosas valiosas, aunque más que suficientes para una humildad tan sobria como la suya. “Humildad sobria” digo, a pesar de que ella fue consumida por una rabia que podríamos catalogar de extraordinaria. “La rabia de días y flores”, como dice la canción famosa, a pesar de que ella no aspiraba ni a la explosión ni a la fama, ni al empujón ni al dinero, sino, mire usted qué sencillo, a la vida. Nadie quería vivir tanto como ella, que se moría con orgullo, resistiendo las ganas de insultar a la muerte de frente, con un grito de locura o un beso en el centro de la sangre, de repente. No tenía miedo. Como dije, solo rabiaba por vivir, pero se murió. Yo no pude despedirme de ella como quería, aunque creo que siempre le dejé saber que la respetaba. El martes, cuando estuve con ella a solas, en su habitación de hospital, supe también que era hermosa. Pienso...