Ir al contenido principal

"No" profundo

Sonó el teléfono y mis pasos se animaron a caminar, pero sólo hacia atrás. Mi padre levantó su testa sudorosa con la sensación correcta de haber sido vigilado. Había estado soñando con su jefa: que ésta lo abofeteaba en la cara, vestida con negligé.

Pero no era su jefa quien llamaba. Ni la mujer que con él había tenido que procrearme. Ni yo. (Yo estaba huyendo hacia el carro.) Ni mi hermano, desde California. Ni la señora que lo había llevado a bautizar cuando pequeño. Ni usted, que no sabe su número. No era nadie.

Comentarios

Jorge Luis Rodriguez Ruiz: ha dicho que…
No me resisto a poner esta critica que me hace D. R. y que es otro cuento, igual o mejor que el mio:
"Cerré un poco los ojos (estilo Clint Eastwood) para ver mejor lo que estaba leyendo porque me intrigo desde la primera linea, empece a respirar mas lento (o deje de respirar, no me acuerdo) porque presentia que algo podia pasar, algo que me iba a hacer huir como el narrador; se empezo a formar una sonrisa en mi cara cuando las opciones que podian explicar lo que estaba pasando se empezaron a enumerar y yo no tenia idea; la sonrisa se formo completa, solte el aire que tenia preso (habia dejado de respirar, ahora me acuerdo) y mi boca dijo: (…)
 
Solo una critica: 1. No estoy seguro de la expresion "vestida de neglige"; como que no pegan las dos cosas, el estar en neglige esta casi desvestida; quiza otro verbo u otra conjugacion quedarian mejor."

Hasta, el gran D. R.
Jorge Luis Rodriguez Ruiz: ha dicho que…
Bueno, "vestida con neglige" es un in between. De todos modos, no sale "neglige" en el diccionario de la RAE, asi que supongo que me puedo portar lexicamente mal sin tener pesadillas... Gracias hermano por el comentario (que te halaga a ti tanto o mas que a mi)...
dabi ha dicho que…
Mi punto sobre la expresion no es que sea incorrecta gramaticalmente. Me referia al efecto sicologico, a como la mente la procesa: "vestida" te sugiere una imagen, que luego tienes que corregir porque se trata de "neglige"; en el micro-segundo que el cerebro tiene que pasar ese trabajo uno (yo) se distrae un poco del cuento, lo cual no conviene en un cuento tan breve donde todo debe cooperar.
Pero nada, seguimos esta conversacion por email (a menos que algun otro lector o lectora se quiera unir)

Entradas populares de este blog

Sempiternus

Fui a la playa a contemplar la arena: semillas de aquella piedra con la que tallé tu nombre, Carmen Haddys. Antes de la forja y la ponderación de la perla. Antes de la domesticación de los océanos. Fui a buscarte, mi amor, porque estás hecha de mar y transparencia.

Freddy Acevedo Molina, "Teatro Vulgar" y casi todos los orgasmos que usted quiera

1.       Freddy Acevedo representa en su teatro lo que él quiere ; no lo que el público quiere, ni muchísimo menos, lo que el crítico quiere. Su teatro es modelo ejemplar de libertad; de voluntad domesticada a fuerza de imágenes requete-entramadas coherentemente, unas sobre otras.   2.       Su teatro es una especie de espontaneidad pensada.   3.       Y de la libertad con que lo escribe es que saca Freddy la alegría para (re)presentarnos en escena sus largas, flacas y peludas extremidades.      4.       Cuatro obras componen Teatro Vulgar : “Las sombras desenchufan”, “Cráneo azul in the Yellow House”, "Clue" y "El sex tape de Milo y Olivia".   5.       Se trata (el libro) de una auto-publicación facilitada por la compañía-editorial Trafford Publishing, que ha tirado en este caso un libro de esos blanditos, que se pu...

La razon comprometida

David Rodriguez , filosofo, no usa drogas a pesar de que lleva un lustro viviendo en Nueva York. Ahí se doctora, haciendo una revaloracion de la epistemología (filosofía del conocimiento) desde una perspectiva del lenguaje. Digo, eso creo haber sacado en claro de nuestra ultima conversación...