Ir al contenido principal

Huracán de automóviles

Huracán de automóviles asociado a Earl inunda siete avenidas en Puerto Rico
Lunes 30 de agosto (transmisión diferida)

Por: Semanario Labial


San Juan.- La isla de Puerto Rico (de bandera estadounidense) se vio sumergida ayer en una macondina crisis automovilística desde tempranas horas de la jornada laboral local (8-5 pm). Aunque se atribuyen al propio Gobernador del Estado Libre Asociado los causantes de la tragicómica crisis, al menos otros dos factores contribuyeron al problema; a saber: (uno) la pérdida de energía eléctrica que dejó inoperantes a multitud de semáforos de todo el “territorio nacional”, y (dos) la poca o ninguna participación de la policía municipal en la dirección del transito, así como la tardía dirección de la misma por parte de la policía estatal.

Semanario Labial fue partícipe del pequeño caos, ocurrido nada menos que ante un aviso de tormenta tropical (salvo en los municipios-isla: Vieques y Culebra, que estuvieron bajo aviso de huracán) provocado por la cercanía del gigantesco Earl.

El gobernador del territorio, Luis Fortuño, dio por terminadas las clases del sistema público y despachó en la hora de almuerzo a los empleados del Gobierno, quienes se encontraron en la calle con gran parte del personal de la empresa privada, entre éstos, personal de la banca (siendo también ayer día de pago o “cobro”). Peor aun: la escuela privada cesó también a tales horas (11 y 12 del mediodía).

El resultado fue un descomunal tapón (crisis vial), en las avenidas (siete en total) y calles de la Isla, que detuvo el flujo de transito por aproximadamente diez horas, durantes las cuales este semanario fue testigo de al menos una colisión y una pelea entre conductores que, afortunadamente, no fueron sangrientas. Los efectos de Earl, que a tales horas estaba catalogado como huracán categoría 4, se redujeron apenas a unas lluvias leves sobre la región. A eso de las cuatro y media de la tarde, el tránsito fluía con ligereza. No obstante, el mal sabor de la experiencia provocó duras críticas a la Administración local y, dada su magnitud territorial (pues prácticamente los 78 municipios la sufrieron) evidenció serias deficiencias administrativas e infraestructurales, cuando no, de mero civismo.

En contados casos (los más destacados: los registrados en Guaynabo) fueron los ciudadanos los que se hicieron cargo de la situación. La norma fue la autoexclusión del asunto desde el auto, como, hasta cierto punto, propicia y propugna la propia Ley.

Puerto Rico está amenazada por una nueva tormenta, Fina, que se estima llegue a las aguas de la Isla para este miércoles 1 de septiembre, tarde en la noche, o para el jueves 2 del susodicho, tempranito en la mañana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sempiternus

Fui a la playa a contemplar la arena: semillas de aquella piedra con la que tallé tu nombre, Carmen Haddys. Antes de la forja y la ponderación de la perla. Antes de la domesticación de los océanos. Fui a buscarte, mi amor, porque estás hecha de mar y transparencia.

Freddy Acevedo Molina, "Teatro Vulgar" y casi todos los orgasmos que usted quiera

1.       Freddy Acevedo representa en su teatro lo que él quiere ; no lo que el público quiere, ni muchísimo menos, lo que el crítico quiere. Su teatro es modelo ejemplar de libertad; de voluntad domesticada a fuerza de imágenes requete-entramadas coherentemente, unas sobre otras.   2.       Su teatro es una especie de espontaneidad pensada.   3.       Y de la libertad con que lo escribe es que saca Freddy la alegría para (re)presentarnos en escena sus largas, flacas y peludas extremidades.      4.       Cuatro obras componen Teatro Vulgar : “Las sombras desenchufan”, “Cráneo azul in the Yellow House”, "Clue" y "El sex tape de Milo y Olivia".   5.       Se trata (el libro) de una auto-publicación facilitada por la compañía-editorial Trafford Publishing, que ha tirado en este caso un libro de esos blanditos, que se pu...

Lourdes Torres Camacho, In memoriam

L.T.C., febrero 1954- abril 2010 Ha muerto Lourdes Torres Camacho. Muere como amiga, hija, mujer trabajadora. A los 56 años. Muere con pocas cosas valiosas, aunque más que suficientes para una humildad tan sobria como la suya. “Humildad sobria” digo, a pesar de que ella fue consumida por una rabia que podríamos catalogar de extraordinaria. “La rabia de días y flores”, como dice la canción famosa, a pesar de que ella no aspiraba ni a la explosión ni a la fama, ni al empujón ni al dinero, sino, mire usted qué sencillo, a la vida. Nadie quería vivir tanto como ella, que se moría con orgullo, resistiendo las ganas de insultar a la muerte de frente, con un grito de locura o un beso en el centro de la sangre, de repente. No tenía miedo. Como dije, solo rabiaba por vivir, pero se murió. Yo no pude despedirme de ella como quería, aunque creo que siempre le dejé saber que la respetaba. El martes, cuando estuve con ella a solas, en su habitación de hospital, supe también que era hermosa. Pienso...