Ir al contenido principal

A manera de resumen...


Amigas y amigos:

Como saben, llevo algun tiempo hostigandolos con 5 preguntas que me han parecido basicas para reflexionar sobre el arte al que ustedes se aplican. He aqui las conclusiones que me muestran sus respuestas:

a. De los 8 entrevistados, solamente 2 no creen que la perfeccion existe. Los demas piensan que, sea como subjetividad o como 'convencion', es posible considerar algo "perfecto".

b. De los 8 susodichos, 3 piensan que hay que poner de nuestra parte si queremos que una obra nos transforme. 4 piensan que la obra nos puede transformar sin nuestra intervencion; y solo 1 piensa que "si apela a nuestras circunstancias de vida" la obra definitivamente nos transforma. Este ultimo cae, por supuesto, en el grupo de los que le da mayor peso a 'la capacidad transformadora del arte' que a 'la voluntad de ser transformado' del espectador.

c. Como artistas, 2 quieren optimizar su arte; uno quiere llevarla a grados superlativos; 2 quieren decidirse por una sola de sus multiples actividades; uno quiere imitar a Jackass; y el Maestro, el mas humilde, es el unico que quiere continuar haciendo lo que hasta ahora ha hecho, sin mayores pretensiones.

d. De los retos que cada uno enfrenta para ejercitar su arte: 4 piensan que el reto esta dentro de ellos mismos, al ser ellos los jueces de su propia obra (2) o al reconocerse capaces de perder la inspiracion (1) o el talento (1). Uno piensa que el gran problema esta en las vacilaciones de la critica. Dos piensan que "el problema son los otros". Y otro, y que otro!: un pensador de los grandes (porque mide 6' con 2"), piensa que el problema es el arte misma.

e. Y ah!, Mafalda, mi querida Mafalda. De los entrevistados, 2 no tienen idea de tus gustos. (De tus gustos sexuales, "che", que ya estas crecidita y podemos tratarnos con confianza.) Carmen Haddys, la unica mujer entrevistada (oops!), cree que eres straight. 3 "entienden" que si, que eres lesbiana; y uno me dice que no lo eres, pero con un "no" que es mas bien un "quizas" . Y bueno, me callo, para no caerte ahora pesado, despues de tanto tiempo sin vernos. Ademas, solo me falta hablar de mi hermano, que es el octavo de esta cuenta. Pero el muy biznaga me ha dicho que "vos" te pareces a una ex-novia que yo tuve. En esas. Y yo le he dicho: "Oiga, mi hermano, no sabes que Mafalda y yo estamos como enfundados en una sola piel? No compares a esa china con Mafalda, que Mafalda es mi hermana. Solamente en lo brillante que son ambas, es en lo unico que se podrian parecer..."


Comentarios

Jorge Luis Rodriguez Ruiz: ha dicho que…
Alguien que me convenza de que Mafalda no es una mujer echada a perder!!!

Entradas populares de este blog

Sempiternus

Fui a la playa a contemplar la arena: semillas de aquella piedra con la que tallé tu nombre, Carmen Haddys. Antes de la forja y la ponderación de la perla. Antes de la domesticación de los océanos. Fui a buscarte, mi amor, porque estás hecha de mar y transparencia.

Freddy Acevedo Molina, "Teatro Vulgar" y casi todos los orgasmos que usted quiera

1.       Freddy Acevedo representa en su teatro lo que él quiere ; no lo que el público quiere, ni muchísimo menos, lo que el crítico quiere. Su teatro es modelo ejemplar de libertad; de voluntad domesticada a fuerza de imágenes requete-entramadas coherentemente, unas sobre otras.   2.       Su teatro es una especie de espontaneidad pensada.   3.       Y de la libertad con que lo escribe es que saca Freddy la alegría para (re)presentarnos en escena sus largas, flacas y peludas extremidades.      4.       Cuatro obras componen Teatro Vulgar : “Las sombras desenchufan”, “Cráneo azul in the Yellow House”, "Clue" y "El sex tape de Milo y Olivia".   5.       Se trata (el libro) de una auto-publicación facilitada por la compañía-editorial Trafford Publishing, que ha tirado en este caso un libro de esos blanditos, que se pu...

Lourdes Torres Camacho, In memoriam

L.T.C., febrero 1954- abril 2010 Ha muerto Lourdes Torres Camacho. Muere como amiga, hija, mujer trabajadora. A los 56 años. Muere con pocas cosas valiosas, aunque más que suficientes para una humildad tan sobria como la suya. “Humildad sobria” digo, a pesar de que ella fue consumida por una rabia que podríamos catalogar de extraordinaria. “La rabia de días y flores”, como dice la canción famosa, a pesar de que ella no aspiraba ni a la explosión ni a la fama, ni al empujón ni al dinero, sino, mire usted qué sencillo, a la vida. Nadie quería vivir tanto como ella, que se moría con orgullo, resistiendo las ganas de insultar a la muerte de frente, con un grito de locura o un beso en el centro de la sangre, de repente. No tenía miedo. Como dije, solo rabiaba por vivir, pero se murió. Yo no pude despedirme de ella como quería, aunque creo que siempre le dejé saber que la respetaba. El martes, cuando estuve con ella a solas, en su habitación de hospital, supe también que era hermosa. Pienso...