Ir al contenido principal

Ensalada mixta

Tomates
1. Me tardé una semana en cambiar mi entrada: es que todos los días se la enviaba a alguien distinto para que leyera mi cuento en italiano. “Relaciones públicas” creo que le dicen a eso.

Pepinillo

2. Me lo aclara Aleksei: “Para un mal entendedor, con muchas palabras no basta.”

Cebollas podridas

3. En una semana he sabido de dos atracos a personas cercanas a mí, y de hecho, presenciado uno, el domingo pasado mientras comía arroz sabroso en Mayagüez. ¿Cómo sacar las cifras del crimen sin terminar con un rictus bajo la nariz?
4. La tecnología se integra tanto a los movimientos de la vida, que a través del celular de una amiga podíamos ir viendo todas las transacciones que los truhanes que nos llevaron la cartera del carro hacían.
5. Nos rompieron el cristal del carro y le llevaron a mi amiga la cartera para gastar 170 dólares en bebidas en una barra. ¡¿Pero qué diablos pidieron?!
6. 750 dólares en prendas. ¿Cómo diablos el infeliz que le vendió los blin-blines no se dio cuenta que los truhanes pagaban con tarjetas robadas?
7. Finalmente, sacaron 500 dólares de una atm. Que alguien me explique cómo demonios los tipos supieron los cuatro números de la contraseña.

Prosciuto

8. Me pregunto hasta cuándo harán falta los profesores. Lo digo porque tengo un examen de italiano “domani”, y el ochenta por ciento de todo lo que he aprendido para contestarlo, lo he sacado de Internet, no del libro de texto ni de la clase.
9. Lo digo por mí, que doy clases. Todo lo que digo se encuentra por ahí.

Échele sal y menee

10. Y bueno, por qué será que mi jefe nos envía semanalmente a todos los profesores, un memo hablando mal de las cosas que han hecho uno o dos empleados. ¿No sería más fácil mandarles el memo a esos uno o dos, únicamente? De hecho, ¿no tendría mayor mérito enviarles cartas de agradecimiento a aquellos que han hecho las cosas bien? Vale más un maestro que aplaude a los estudiantes que nunca se ausentan a su clase, que un profesor que condena y señala a los que sí se lo hacen. Ci vediamo, ragazzi…

Comentarios

Anonimo de Binghamton ha dicho que…
Déjame no hacer como el director y hablar de lo bueno primero porque me divirtió mucho ésta ensalada, digo entrada. Lo único que no me gustó fue la palabra “truhan”; es como encontrar una cherry en un plato mexicano, bastante ridícula.
Jorge Luis Rodriguez Ruiz: ha dicho que…
Amigo! Lo que pasa es que hijo-de-puta es "politically incorrect", aun cuando mi publico lector es fundamentalmente australiano. Buen provecho!

Entradas populares de este blog

Eyra Agüero Joubert

Eyra Agüero tuvo de nacimiento el enorme regalo de una patria dual. Puerto Rico la vio nacer, pero la República Dominicana le donó la sangre de sus padres. Así, hija de inmigrantes, tuvo en Puerto Rico su cuna, en Santo Domingo su familia extendida, y en el resto de Latinoamérica, una inconmensurable patria que lo mismo le contaba tradiciones folklóricas en español, que le cantaba nanas en portugués-brasileño. Entre contar y cantar trabaja Eyra, haciendo de la risa un arte (el reconfortante arte de la amabilidad), y de la voz una herramienta, o mejor, un disfraz, un elegante disfraz tras el cual esconderse, dejando solo al descubierto la hilaridad o el dramatismo de los personajes cómicos o trágicos que le toque interpretar. Pero antes de hablar de la actriz que hizo el número 5 en la lista de las 10 comediantes femeninas más queridas por el público puertorriqueño, según ha reseñado el periódico Primera Hora hace exactamente dos meses y nueve días (jueves 16 de abril...

Káutika o La aventura de ser joven para siempre (sin hacerle competencia a Peter Pan)

1. Un amigo surgido del recuerdo Este ensayo debió haber sido escrito hace al menos un año. No importa: pasaron más de 13 para que su protagonista, Raciel Reyes Lopés, me encontrara entre las calles de esta ciudad percudida y me hiciera conocer la jovialidad de su música. (“Káutika” = “jovial”.) Me regaló un disco titulado “Todo lo que era ya no es”, que me recuerda el título de un clásico no sé de dónde llamado “Todo lo sólido se desvanece en el aire” (de Marshall Berman). Lo grabó él mismo en la Escuela Libre de Música. Allí, Raciel educa, anima y ayuda a músicos tan entrega’os como él mismo, y de vez en cuando graba discos tan adictivos como este que apenas comienzo a reseñar. 2. “Káutika” “Káutika” significa poco: a lo sumo, unas siglas (que yo desconozco) que conforman el nombre de esta banda. Tiene un pariente cercano: "cáustica" que significa, esa sí, muchas cosas; entre ellas, “que quema y destruye los tejidos animales” y “mordaz, agresivo”. Coinciden ambos términos e...

Lourdes Torres Camacho, In memoriam

L.T.C., febrero 1954- abril 2010 Ha muerto Lourdes Torres Camacho. Muere como amiga, hija, mujer trabajadora. A los 56 años. Muere con pocas cosas valiosas, aunque más que suficientes para una humildad tan sobria como la suya. “Humildad sobria” digo, a pesar de que ella fue consumida por una rabia que podríamos catalogar de extraordinaria. “La rabia de días y flores”, como dice la canción famosa, a pesar de que ella no aspiraba ni a la explosión ni a la fama, ni al empujón ni al dinero, sino, mire usted qué sencillo, a la vida. Nadie quería vivir tanto como ella, que se moría con orgullo, resistiendo las ganas de insultar a la muerte de frente, con un grito de locura o un beso en el centro de la sangre, de repente. No tenía miedo. Como dije, solo rabiaba por vivir, pero se murió. Yo no pude despedirme de ella como quería, aunque creo que siempre le dejé saber que la respetaba. El martes, cuando estuve con ella a solas, en su habitación de hospital, supe también que era hermosa. Pienso...