Ir al contenido principal

To Ricky Martin, with love

Te confieso, Ricky, que yo había dudado. Tienes mucho aún de viril, tal vez en tu barba que no se le escapa a tu rostro de Adonis, o tal vez en tu enorme cuerpo invadido tanto menos por la grasa que por la masa muscular.

Dicen que tu homosexualidad era un secreto a voces, pero qué va. Un mal gobierno es un secreto a voces, y ya ves qué pasa con el que lo acusa de ser tal. Tú con tu dinero y fama podías hacer lo que hubieses querido para esconder tus instintos, y mentirte a ti y a los demás. Hubieses podido tener siete novias de alquiler.

Has optado sin embargo por decir la verdad, al parecer para darles a tus hijos un legado honroso, lejos de las apariencias. “Si el hombre pudiera decir lo que ama”, comienza un poema de Cernuda… quién sabe con qué llanto alegre él habría leído esa tu carta, profunda, sincera, inteligente y recia, en la que has dado a todos tu más pura canción de honestidad.

Pienso en la fallida pero siempre controvertible ley 99, y los muchos empeños que a favor y contra de la misma se realizaron (o mejor, se sufrieron). ¿Por qué se empeñaron tantos señorones en tratar de instituir el matrimonio entre hombre y mujer? Más aún: ¿cómo es que prefiere el deshonesto la rastra al aplauso, el paso a la marcha, la sangre cuajada a la palpitación del latido?

El momento de hacer las declaraciones, dices tú, era ahora y no antes. Después de una larga carrera afanosa, después de un triunfo en realidad descomunal, y sin embargo, al inicio de un “crecimiento espiritual”, es decir, de un cambio en el entramado invisible de convicciones, actitudes y anhelos que conforma nuestro espíritu. Nadie duda de que habías estado buscando la paz interior. Lamentablemente, no todos aplauden este gigantesco paso que has dado para conseguirla realmente.

Te dejo, Ricky, imagino que estarás ocupado. Si no te he dado las gracias, aprovecho y lo hago. Por haber actuado a favor del hombre y no la estrella-pop, gracias. Por preferir la sinceridad a la pose, gracias. Por los años de trabajo, por el empeño de tu Fundación y claro, por todas las canciones tuyas que guardo aquí en el recuerdo y me ayudan a pasar ligero por sobre las horas de mayor ansiedad, “Gracias por pensar en mí” y en todos. Hasta siempre.


PS: ¡Sufre Miguel Bosé!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sempiternus

Fui a la playa a contemplar la arena: semillas de aquella piedra con la que tallé tu nombre, Carmen Haddys. Antes de la forja y la ponderación de la perla. Antes de la domesticación de los océanos. Fui a buscarte, mi amor, porque estás hecha de mar y transparencia.

Freddy Acevedo Molina, "Teatro Vulgar" y casi todos los orgasmos que usted quiera

1.       Freddy Acevedo representa en su teatro lo que él quiere ; no lo que el público quiere, ni muchísimo menos, lo que el crítico quiere. Su teatro es modelo ejemplar de libertad; de voluntad domesticada a fuerza de imágenes requete-entramadas coherentemente, unas sobre otras.   2.       Su teatro es una especie de espontaneidad pensada.   3.       Y de la libertad con que lo escribe es que saca Freddy la alegría para (re)presentarnos en escena sus largas, flacas y peludas extremidades.      4.       Cuatro obras componen Teatro Vulgar : “Las sombras desenchufan”, “Cráneo azul in the Yellow House”, "Clue" y "El sex tape de Milo y Olivia".   5.       Se trata (el libro) de una auto-publicación facilitada por la compañía-editorial Trafford Publishing, que ha tirado en este caso un libro de esos blanditos, que se pu...

Lourdes Torres Camacho, In memoriam

L.T.C., febrero 1954- abril 2010 Ha muerto Lourdes Torres Camacho. Muere como amiga, hija, mujer trabajadora. A los 56 años. Muere con pocas cosas valiosas, aunque más que suficientes para una humildad tan sobria como la suya. “Humildad sobria” digo, a pesar de que ella fue consumida por una rabia que podríamos catalogar de extraordinaria. “La rabia de días y flores”, como dice la canción famosa, a pesar de que ella no aspiraba ni a la explosión ni a la fama, ni al empujón ni al dinero, sino, mire usted qué sencillo, a la vida. Nadie quería vivir tanto como ella, que se moría con orgullo, resistiendo las ganas de insultar a la muerte de frente, con un grito de locura o un beso en el centro de la sangre, de repente. No tenía miedo. Como dije, solo rabiaba por vivir, pero se murió. Yo no pude despedirme de ella como quería, aunque creo que siempre le dejé saber que la respetaba. El martes, cuando estuve con ella a solas, en su habitación de hospital, supe también que era hermosa. Pienso...