Ir al contenido principal

De vuelta al "espanto"

Amig@s:

Vuelvo a contarles lo que me sucedio ayer; esta vez, menos retorico y completamente calmado. Recibi en la manana 4 correos electronicos (1 de ellos, de mi hermano en Nueva York), todos sobre el mismo tema: que si tal dramaturgo escribio una ripostacion a tal ensayo de Santos Febres. Yo lei lo que resulto ser un comentario reaccionario de Ramos Perea a la propuesta de Santos de dejar a un lado nuestra insistencia en abordar el tema de la identidad cultural (alguien con esas caderas y esa intensa melanina no tiene por que insistir en su herencia e identidad cultural); y me debatia entre comentar algo de eso en Hoja-labra o ver novelas (estoy viendo "Amor en custodia" por WAPA) cuando... ta-ta-ta-tan: recibi un correo de Mayra Santos dirigido a "Jorge Rodriguez", quien le habia enviado la ripostacion de Ramos Perea directamente a ella. Lo que decia el mensaje de Santos no interesa. A mi lo que me preocupo fue que yo estaba entre medio: parecia como si hubiese sido yo el que le llevo a ella los berrinches (en el fondo eran eso, tristemente) de el.

Pense que era el argumento perfecto para un cuento de terror que, de hecho, es el mas tenebroso y fatal de los argumentos posibles: el de una persona que no puede controlar sus palabras (escritas o habladas). Porque si alguien le roba a uno la cuenta de e-mail y comienza a enviarles mensajes a todos nuestros amigos (o conocidos), no solo es posible, si no que al menos a mi buen amigo Damian Garcia una vez ya le paso. Pero que uno se levante y en vez de decirle a su companera de suenos "Buenos dias", abra la boca y diga "Apestas", sin querer haberlo dicho, ya eso es terror y puro espanto. O que uno quiera comenzar a escribir la mas abrasadora historia erotica, comenzando con obscenidades lo que bien pudo comenzar diciendo: "En los ojos de Martica se reflejaban los mios, mi enorme cuerpo e incluso la inmensa cama que veniamos recorriendo hacia una hora, buscando sin encontrar aun el lugar exacto de las conciliaciones..." Eso mis lector queridos seria el comienzo del horror.

Pero mi historia es feliz, ya que le escribi un correo a Santos Febres, desligandome del asunto, y ella me aclaro el error. De los muchos Jorge Rodriguez, ella le habia escrito al periodista, y confundio su direccion de correo con la mia (cosa que pasa entre personas, como ella y yo, que reciben mensajes re-enviados en comun; en este caso, porque ella trabaja y yo estudio en el mismo lugar). Y si bien el hecho de que hay al menos 20 tios con el mismo nombre de uno, ya es un argumento "orwelliano", yo vivo con la esperanza de ser, entre todos, el unico "canito jabao"...

Jorge Luis Rodriguez Ruiz-Rivera Davila (para que conste..!)




Comentarios

anamin ha dicho que…
No, no pero te faltó la parte en que te cagas al ver el correo de la Sirena Selena en persona y de que siempre te hablan en inglés jajaja por cierto, no sé si Santos Febles, digo Febres -es que Perea me confunde- pues no sé si ella alguna vez habrá trabajado el tema de la identidad, como para mostrar cansancio o verse impedida de comunicación con personas de otros países, creo que esto más bien, es una excelente promo para su novela que sale pronto... así es el vedettismo en la colonia.

att
Iris Chacón

Entradas populares de este blog

Sempiternus

Fui a la playa a contemplar la arena: semillas de aquella piedra con la que tallé tu nombre, Carmen Haddys. Antes de la forja y la ponderación de la perla. Antes de la domesticación de los océanos. Fui a buscarte, mi amor, porque estás hecha de mar y transparencia.

Freddy Acevedo Molina, "Teatro Vulgar" y casi todos los orgasmos que usted quiera

1.       Freddy Acevedo representa en su teatro lo que él quiere ; no lo que el público quiere, ni muchísimo menos, lo que el crítico quiere. Su teatro es modelo ejemplar de libertad; de voluntad domesticada a fuerza de imágenes requete-entramadas coherentemente, unas sobre otras.   2.       Su teatro es una especie de espontaneidad pensada.   3.       Y de la libertad con que lo escribe es que saca Freddy la alegría para (re)presentarnos en escena sus largas, flacas y peludas extremidades.      4.       Cuatro obras componen Teatro Vulgar : “Las sombras desenchufan”, “Cráneo azul in the Yellow House”, "Clue" y "El sex tape de Milo y Olivia".   5.       Se trata (el libro) de una auto-publicación facilitada por la compañía-editorial Trafford Publishing, que ha tirado en este caso un libro de esos blanditos, que se pu...

Lourdes Torres Camacho, In memoriam

L.T.C., febrero 1954- abril 2010 Ha muerto Lourdes Torres Camacho. Muere como amiga, hija, mujer trabajadora. A los 56 años. Muere con pocas cosas valiosas, aunque más que suficientes para una humildad tan sobria como la suya. “Humildad sobria” digo, a pesar de que ella fue consumida por una rabia que podríamos catalogar de extraordinaria. “La rabia de días y flores”, como dice la canción famosa, a pesar de que ella no aspiraba ni a la explosión ni a la fama, ni al empujón ni al dinero, sino, mire usted qué sencillo, a la vida. Nadie quería vivir tanto como ella, que se moría con orgullo, resistiendo las ganas de insultar a la muerte de frente, con un grito de locura o un beso en el centro de la sangre, de repente. No tenía miedo. Como dije, solo rabiaba por vivir, pero se murió. Yo no pude despedirme de ella como quería, aunque creo que siempre le dejé saber que la respetaba. El martes, cuando estuve con ella a solas, en su habitación de hospital, supe también que era hermosa. Pienso...