Ir al contenido principal

Free Willy con la canción de Toto: "África", versiones "theirs" y "mine"

Theirs
Sin puntos (pal ***ajo)

I hear the drums echoing tonight
But she hears only whispers of some quiet conversation
Shes coming in 12:30 flight
The moonlit wings reflect the stars that guide me towards salvation
I stopped an old man along the way
Hoping to find some long forgotten words or ancient melodies
He turned to me as if to say, hurry boy, its waiting there for you

Its gonna take a lot to drag me away from you
Theres nothing that a hundred men or more could ever do
I bless the rains down in africa
Gonna take some time to do the things we never had

The wild dogs cry out in the night
As they grow restless longing for some solitary company
I know that I must do whats right
Sure as kilimanjaro rises like olympus above the serengeti
I seek to cure whats deep inside, frightened of this thing that Ive become


Mine
Nada de leerla pensando en la melodia de la canción, que conste


Esta noche oigo el resonar de los tambores.
Ella, sin embargo, supiros solamente de una conversación a medias.

Llega en el vuelo de las doce y media.
Las alas del avión reflejarán las estrellas que me guiarán al cielo.

De camino, interrumpí a un viejo
esperando escuchar viejas melodías o palabras olvidadas.

Él se volteó como diciendo: Avanza que allí está esperándote.

Se va a necesitar mucho para apartarme de ti:
nada que cien hombres o más no pudieran hacer.

Bendita sea la lluvia de África:
Lo que nunca hemos tenido va a tardar un poco más.

Los perros gimen en la noche,
impacientándose mientras esperan por un solitario que los acompañe.

Debo hacer lo correcto y estoy tan convencido de ello
como que el Kilimajaro se levanta ahora
cual Olimpo sobre el Serengeti.

Lo que busco sanar es mi interior,
espantado de esto en lo que me he convertido.

Comentarios

Jorge Luis Rodriguez Ruiz: ha dicho que…
De que rayetes trata esta cancion???
Andres ha dicho que…
No se pero no creo que sea de Africa. De hecho no hace sentido que se llame Africa la llamaria; Woundering.

Entradas populares de este blog

Eyra Agüero Joubert

Eyra Agüero tuvo de nacimiento el enorme regalo de una patria dual. Puerto Rico la vio nacer, pero la República Dominicana le donó la sangre de sus padres. Así, hija de inmigrantes, tuvo en Puerto Rico su cuna, en Santo Domingo su familia extendida, y en el resto de Latinoamérica, una inconmensurable patria que lo mismo le contaba tradiciones folklóricas en español, que le cantaba nanas en portugués-brasileño. Entre contar y cantar trabaja Eyra, haciendo de la risa un arte (el reconfortante arte de la amabilidad), y de la voz una herramienta, o mejor, un disfraz, un elegante disfraz tras el cual esconderse, dejando solo al descubierto la hilaridad o el dramatismo de los personajes cómicos o trágicos que le toque interpretar. Pero antes de hablar de la actriz que hizo el número 5 en la lista de las 10 comediantes femeninas más queridas por el público puertorriqueño, según ha reseñado el periódico Primera Hora hace exactamente dos meses y nueve días (jueves 16 de abril...

Káutika o La aventura de ser joven para siempre (sin hacerle competencia a Peter Pan)

1. Un amigo surgido del recuerdo Este ensayo debió haber sido escrito hace al menos un año. No importa: pasaron más de 13 para que su protagonista, Raciel Reyes Lopés, me encontrara entre las calles de esta ciudad percudida y me hiciera conocer la jovialidad de su música. (“Káutika” = “jovial”.) Me regaló un disco titulado “Todo lo que era ya no es”, que me recuerda el título de un clásico no sé de dónde llamado “Todo lo sólido se desvanece en el aire” (de Marshall Berman). Lo grabó él mismo en la Escuela Libre de Música. Allí, Raciel educa, anima y ayuda a músicos tan entrega’os como él mismo, y de vez en cuando graba discos tan adictivos como este que apenas comienzo a reseñar. 2. “Káutika” “Káutika” significa poco: a lo sumo, unas siglas (que yo desconozco) que conforman el nombre de esta banda. Tiene un pariente cercano: "cáustica" que significa, esa sí, muchas cosas; entre ellas, “que quema y destruye los tejidos animales” y “mordaz, agresivo”. Coinciden ambos términos e...

Lourdes Torres Camacho, In memoriam

L.T.C., febrero 1954- abril 2010 Ha muerto Lourdes Torres Camacho. Muere como amiga, hija, mujer trabajadora. A los 56 años. Muere con pocas cosas valiosas, aunque más que suficientes para una humildad tan sobria como la suya. “Humildad sobria” digo, a pesar de que ella fue consumida por una rabia que podríamos catalogar de extraordinaria. “La rabia de días y flores”, como dice la canción famosa, a pesar de que ella no aspiraba ni a la explosión ni a la fama, ni al empujón ni al dinero, sino, mire usted qué sencillo, a la vida. Nadie quería vivir tanto como ella, que se moría con orgullo, resistiendo las ganas de insultar a la muerte de frente, con un grito de locura o un beso en el centro de la sangre, de repente. No tenía miedo. Como dije, solo rabiaba por vivir, pero se murió. Yo no pude despedirme de ella como quería, aunque creo que siempre le dejé saber que la respetaba. El martes, cuando estuve con ella a solas, en su habitación de hospital, supe también que era hermosa. Pienso...