Ir al contenido principal

Las malas palabras. Parte III.

Algunas veces, la forma “bien-sonante” o correcta de las palabras soeces hace desaparecer el sentido desagradable que se intentaba transmitir. Por ejemplo, “defecar” no molesta, y ya sería una gran mamalonada decir “defeco a tu madre”. Incluso “pato” (que aunque no lo parezca es una malapalabra) tiene su contraparte en "homosexual", que sólo por complejo no es aceptable para algunos hoy día.

En otros casos, la forma correcta sigue ofendiendo. Veamos algunas palabras:

1. "Puta": 'que cobra por sexo' (y por lo tanto, en teoría, no le es fiel a ningún hombre). En realidad, nadie quiere ser llamad@ prostitut@ porque eso implica que uno está a merced del dinero de cualquiera, y como a nadie le gusta que se sepa tan a las claras la verdad, pues eso…

2. "Bicho": 'órgano sexual masculino.' Claro que nadie en Hispanoamérica le dice así más que nosotros; pero en todo país hay una forma grosera para referirse al susodicho. Lo que es el “bicho” y la “chocha” (otro animal) no se salvan: tiran más para lo vulgar que para lo poético. La prueba es que la mejor forma de estropear tu carrera literaria es escribir un poema en que aparezca la palabra “vagina”. Y bueno, en el caso de chocha, la vulgaridad quizás surgió al colocar la imaginación al lado de las definiciones para el verbo “chochear”: a. Tener debilitadas las facultades mentales por efecto de la edad. y b. Extremar el cariño y afición a personas o cosas, a punto de conducirse como quien chochea. Dato curioso: no existe ninguna entrada con chocha en Wikipedia.

3. "Bujarrón": en Puerto Rico, con “g” de “gay”. El término corre a medias entre lo vulgar y lo coloquial, e incluso la propia Academia no lo cataloga de “malsonante”. Además, para nosotros no significa exactamente ser “sodomita”, que es el equivalente que da la Academia, asimilando ambos términos al de "maricón". El bujarrón es el hombre heterosexual que a veces cruza la línea, o bueno, el círculo, y se adentra, o bueno, lo adentra en zonas pretendidamente autocensuradas. El bugarrón en el fondo es un traidor o un hipócrita, de ahí tal vez que el propio término no se catalogue estrictamente como vulgar (al igual que no lo son “hipócrita” ni “traidor”) si no “negativo”.

4. "Bellac@": 'que gusta del sexo en exceso.' “Lujurioso” no enorgullecería a nadie, aunque dependiendo la persona, tal vez le añadiría algo chic: “obrero lujurioso", etc.

(Interrumpo. Son las 10 de la noche: Mami me va a regañar. ¡Hasta luego!)

Comentarios

Jorge Luis Rodriguez Ruiz: ha dicho que…
Las malas palabras: "individualidad", "criticamente", "unico", "patria".

Entradas populares de este blog

Sempiternus

Fui a la playa a contemplar la arena: semillas de aquella piedra con la que tallé tu nombre, Carmen Haddys. Antes de la forja y la ponderación de la perla. Antes de la domesticación de los océanos. Fui a buscarte, mi amor, porque estás hecha de mar y transparencia.

Freddy Acevedo Molina, "Teatro Vulgar" y casi todos los orgasmos que usted quiera

1.       Freddy Acevedo representa en su teatro lo que él quiere ; no lo que el público quiere, ni muchísimo menos, lo que el crítico quiere. Su teatro es modelo ejemplar de libertad; de voluntad domesticada a fuerza de imágenes requete-entramadas coherentemente, unas sobre otras.   2.       Su teatro es una especie de espontaneidad pensada.   3.       Y de la libertad con que lo escribe es que saca Freddy la alegría para (re)presentarnos en escena sus largas, flacas y peludas extremidades.      4.       Cuatro obras componen Teatro Vulgar : “Las sombras desenchufan”, “Cráneo azul in the Yellow House”, "Clue" y "El sex tape de Milo y Olivia".   5.       Se trata (el libro) de una auto-publicación facilitada por la compañía-editorial Trafford Publishing, que ha tirado en este caso un libro de esos blanditos, que se pu...

Lourdes Torres Camacho, In memoriam

L.T.C., febrero 1954- abril 2010 Ha muerto Lourdes Torres Camacho. Muere como amiga, hija, mujer trabajadora. A los 56 años. Muere con pocas cosas valiosas, aunque más que suficientes para una humildad tan sobria como la suya. “Humildad sobria” digo, a pesar de que ella fue consumida por una rabia que podríamos catalogar de extraordinaria. “La rabia de días y flores”, como dice la canción famosa, a pesar de que ella no aspiraba ni a la explosión ni a la fama, ni al empujón ni al dinero, sino, mire usted qué sencillo, a la vida. Nadie quería vivir tanto como ella, que se moría con orgullo, resistiendo las ganas de insultar a la muerte de frente, con un grito de locura o un beso en el centro de la sangre, de repente. No tenía miedo. Como dije, solo rabiaba por vivir, pero se murió. Yo no pude despedirme de ella como quería, aunque creo que siempre le dejé saber que la respetaba. El martes, cuando estuve con ella a solas, en su habitación de hospital, supe también que era hermosa. Pienso...