Ir al contenido principal

Boricuazote

Buenas noches. Estoy aquí en representación de la organización Tótem Boricua, encargada de promover el aprecio por nuestros orígenes históricos más remotos. Gracias a nuestras investigaciones, hemos descubierto que un antepasado nuestro pudo haber influido bastante en el pensamiento de Confucio. En realidad, no se trata de un antepasado de nosotros los puertorriqueños, sino de nuestros antepasados los arahuacos. Pero esto a fin de cuentas importa poco. No olvidemos —por ejemplo— que a Confucio tampoco se le conocía por “Confucio”, sino por “Kongzi”, como le llamaban sus discípulos, en particular, y el enorme pueblo chino, en general. La expresión mandarín “Kongzi” equivale en español a la frase “Maestro Kong”, según una enciclopedia que nunca pudo imaginar el sabio chino y que se llama Wikipedia. Claramente, de “Confucio” a “Maestro Kong” hay que nadar un buen rato; sin embargo, sepan que no tanto como lo que tuvo que nadar nuestro aborigen, desde aquí: de Borikén, hasta Qufu, donde vivía el sabio chino, para influenciar su pensamiento y, sobre todo, para aparecer en esta historia que es precisamente, la orgullosa historia de nuestros orígenes boricuas ancestrales. Aunque no se conserva el nombre de este indio, sí sabemos que Confucio lo llamó “Yuan-qin” en una de sus famosas “analectas”; frase que también podrían cotejar ustedes en Wikipedia, y que traduce al español como “pariente lejano”... Por tanto, tenemos tres poderosas razones para pensar que Confucio adoptó de algún modo algunas de las ideas de este “boricua lejano”. La primera es un epigrama de este sabio que dice: “Si quieres lo mejor de la gente, sé buena gente.” La segunda es que a este ancestro boricua, “Yuan-qin”, lo mencionan —como ya dije— en el libro de Confucio; y la tercera razón por la que este tatarabuelo de nuestros tatarabuelos arahuacos, pudo efectivamente haber influido en el pensamiento de Confucio es que, a diferencia del enorme pueblo chino, él le decía al Maestro, “Papi Kong”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sempiternus

Fui a la playa a contemplar la arena: semillas de aquella piedra con la que tallé tu nombre, Carmen Haddys. Antes de la forja y la ponderación de la perla. Antes de la domesticación de los océanos. Fui a buscarte, mi amor, porque estás hecha de mar y transparencia.

Freddy Acevedo Molina, "Teatro Vulgar" y casi todos los orgasmos que usted quiera

1.       Freddy Acevedo representa en su teatro lo que él quiere ; no lo que el público quiere, ni muchísimo menos, lo que el crítico quiere. Su teatro es modelo ejemplar de libertad; de voluntad domesticada a fuerza de imágenes requete-entramadas coherentemente, unas sobre otras.   2.       Su teatro es una especie de espontaneidad pensada.   3.       Y de la libertad con que lo escribe es que saca Freddy la alegría para (re)presentarnos en escena sus largas, flacas y peludas extremidades.      4.       Cuatro obras componen Teatro Vulgar : “Las sombras desenchufan”, “Cráneo azul in the Yellow House”, "Clue" y "El sex tape de Milo y Olivia".   5.       Se trata (el libro) de una auto-publicación facilitada por la compañía-editorial Trafford Publishing, que ha tirado en este caso un libro de esos blanditos, que se pu...

La razon comprometida

David Rodriguez , filosofo, no usa drogas a pesar de que lleva un lustro viviendo en Nueva York. Ahí se doctora, haciendo una revaloracion de la epistemología (filosofía del conocimiento) desde una perspectiva del lenguaje. Digo, eso creo haber sacado en claro de nuestra ultima conversación...