Ir al contenido principal

Dos tipos de huelga en Puerto Rico

¿Por qué la huelga de la UPR ha sido un éxito que al parecer va a rendir los frutos esperados, y no así, todas las protestas de los sindicatos opuestos a la Ley 7? Ni siquiera la Marcha Nacional de finales de 2009 surtió algún efecto a favor de los cesanteados. ¿Por qué?

Es importante aclarar que en el apoyo a los estudiantes de la universidad del estado, estos no protestan solos, pues la hermandad de empleados no docentes, que incide en el funcionamiento de la universidad, los respalda. También, los profesores, a través de su órgano político: la asociación de profesores universitarios. Alguien que imagine a los estudiantes sin ese doble aval y nos diga cuán difícil se les haría la situación.

Los empleados de gobierno no cuentan con ese tipo de ayuda “desde adentro”, que yo sepa. Lo ideal sería que los beneficiarios de una agencia o departamento gubernamental, es decir: el pueblo que recibe los servicios de esa agencia cualquiera, se unieran a las protestas en contra de los despidos ejecutados en la misma. Lo otro sería que los empleados que conservaron sus puestos realicen un paro en sus labores indefinido, pero esto se los prohíbe la ley. De manera amplia, me arriesgo a plantear que la única forma de contrarrestar la llamada Ley 7 de Reforma Fiscal, es desacatar la Ley 45 y promover la huelga “sistémica” de las agencias públicas. Un apoyo total de unos empleados a otros.

En el caso de los estudiantes, se puede alegar que no todos se fueron a huelga, pero es obvio que aquel que no intente cruzar la línea de piquete, apoya la huelga, pues el que calla otorga. Muchos universitarios incluso aprovechan este tiempo de huelga como uno de asueto. Los universitarios no tienen oposición interna, ni por parte de sus iguales, ni por parte de sus “superiores” inmediatos (los profesores), ni por parte de “sus” servidores inmediatos (la hermandad). A ellos se han sumados algunos padres, algunos sindicatos (reciprocando el apoyo que han recibido de estos durante todo lo que ha transcurrido del cuatrienio), muchos artistas, muchos ciudadanos…

De otra parte, si yo no he recitado nada frente a los estudiantes se debe precisamente a que hay que evitar un caos nacional de proporciones inimaginables. Dios nos coja confesaos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenaje a las estrellas

* (Astro primero) Es importante saber lo poco que importa lo que hacemos frente al mundo, y lo que hace el mundo frente a las altas esferas, y lo que hacen las altas esferas frente a la gente, que a fin de cuentas no sabe comer sopas sin dejar de mirar hacia la cuenta. (Segundo lucero) Es importante no perder como hemos hecho la cuenta de las estrellas. (Estrellita) Aunque la gente viva de noche en los sueños. (Estrell**a) Muchos de los cuales no se cumplen o se cumplen chapuceros. (Resplandor postrero)

Eyra Agüero Joubert

Eyra Agüero tuvo de nacimiento el enorme regalo de una patria dual. Puerto Rico la vio nacer, pero la República Dominicana le donó la sangre de sus padres. Así, hija de inmigrantes, tuvo en Puerto Rico su cuna, en Santo Domingo su familia extendida, y en el resto de Latinoamérica, una inconmensurable patria que lo mismo le contaba tradiciones folklóricas en español, que le cantaba nanas en portugués-brasileño. Entre contar y cantar trabaja Eyra, haciendo de la risa un arte (el reconfortante arte de la amabilidad), y de la voz una herramienta, o mejor, un disfraz, un elegante disfraz tras el cual esconderse, dejando solo al descubierto la hilaridad o el dramatismo de los personajes cómicos o trágicos que le toque interpretar. Pero antes de hablar de la actriz que hizo el número 5 en la lista de las 10 comediantes femeninas más queridas por el público puertorriqueño, según ha reseñado el periódico Primera Hora hace exactamente dos meses y nueve días (jueves 16 de abril

El símbolo literario: Prejuicios, alcances y promesas…

  Comencemos por el trago amargo de los prejuicios que la mayoría de los ciudadanos contemporáneos (escindidos entre una fe de oídas y un racionalismo hecho de ojeadas al noticiero) posee respecto al símbolo. Las asociaciones negativas, connotaciones o prejuicios que encontramos diariamente en menoscabo del símbolo me parece que en principio se reducen a los siguientes tres, a saber: 1. “Toda metáfora es un símbolo” (o viceversa); 2. “Toda obra simboliza --o metaforiza—algo”; 3. Finalmente (y a contrapelo de los dos primeros): “Nunca el símbolo es el resultado intencional del autor”. La confusión entre metáfora y símbolo ocurre tanto dentro como fuera del ámbito literario, aun cuando para la mayoría de las personas (o, si se quiere: para la mayoría de los “no lectores”), lo metafórico equivale decididamente a lo no literal. Aun así, nadie suele llamar metafórico a un acto como el de vestirse con túnica y birrete de cartón para proclamar públicamente que ha completado una s