Ir al contenido principal

Frases apresuradas sobre el Quinto Certamen Mundial del Cuento Corto Oral

Perder en un certamen no es motivo de rabia. Que el pueblo no entienda la lucha del propio pueblo sí lo es. Yo no entiendo sin embargo por qué mi cuento, que está aquí abajo y se llama Boricuazote, ni siquiera figuró entre los finalistas. Eso era lo que yo pedía: un turno.

Me llamó la atención que cada vez que alguien se paraba a leer, recibía vítores como si fuese conocido por el público. Eso pasó con al menos quince de los 27 seleccionados (de un total de 93 contendientes). También me llamaron la atención los temas más o menos invariables de los cuentos: violencia doméstica, feminidad negra, violencia sexual; aparte de otros cuentos escritos en una prosa poética (poemas en prosa) que se salvaron milagrosamente del escrutinio de los censores. No sé cual ganó, pero mi favorito fue uno sobre un hombre que estaba haciendo un turno para sacar dinero de su ATH, y que, hasta por el propio tema, se salía de la norma.

Tal vez mi cuento les pareció ofensivo en vez de hiperbólico e irónico. Tal vez, en verdad es procaz; o tal vez el gusto del jurado es jojoto. No importa: perdí el semestre académico, y tal vez se retrase aun más mi retrasado doctorado: ¿qué es más importante? Tal vez deba aprovechar y hacer un certamen de slogans. Yo competiría con el siguiente: “Si quieres lo mejor de la gente, sé buena gente.” Quién sabe…

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Participamos del mismo, y corrimos la misma suerte amigo autor. Mi cuento, cuyo título me reservo, creo fue una mala elección, pues conllevaba, haber leído sobre el tema para entenderlo bien. En mi opinión personal, la práctica de que los autores se identifiquen en el escrito, se presta para "amiguismo" y preferencia. En realidad, la calidad de la mayor parte de los escritos elegidos para lectura me pareció marginal. Por otro lado, dudo mucho que el jurado haya leído los 93 cuentos sometidos; no en el tiempo disponible. De ser así, entonces, cada jurado sólo leyó unos veinte y escogió 5 o 6 de los mismos. O sea, que tu suerte, la mía, y la de los demás participantes, recayó en las manos de un sólo jurado. Habiendo dicho lo anterior, felicito a los ganadores. Disfruté mucho de la discusión con los panelistas invitados y las conversaciones privadas con algunos de los asistentes. Tu cuento es muy bueno, te felicito. Nos veremos en la próxima.
LRS

Entradas populares de este blog

Sempiternus

Fui a la playa a contemplar la arena: semillas de aquella piedra con la que tallé tu nombre, Carmen Haddys. Antes de la forja y la ponderación de la perla. Antes de la domesticación de los océanos. Fui a buscarte, mi amor, porque estás hecha de mar y transparencia.

Freddy Acevedo Molina, "Teatro Vulgar" y casi todos los orgasmos que usted quiera

1.       Freddy Acevedo representa en su teatro lo que él quiere ; no lo que el público quiere, ni muchísimo menos, lo que el crítico quiere. Su teatro es modelo ejemplar de libertad; de voluntad domesticada a fuerza de imágenes requete-entramadas coherentemente, unas sobre otras.   2.       Su teatro es una especie de espontaneidad pensada.   3.       Y de la libertad con que lo escribe es que saca Freddy la alegría para (re)presentarnos en escena sus largas, flacas y peludas extremidades.      4.       Cuatro obras componen Teatro Vulgar : “Las sombras desenchufan”, “Cráneo azul in the Yellow House”, "Clue" y "El sex tape de Milo y Olivia".   5.       Se trata (el libro) de una auto-publicación facilitada por la compañía-editorial Trafford Publishing, que ha tirado en este caso un libro de esos blanditos, que se pu...

Lourdes Torres Camacho, In memoriam

L.T.C., febrero 1954- abril 2010 Ha muerto Lourdes Torres Camacho. Muere como amiga, hija, mujer trabajadora. A los 56 años. Muere con pocas cosas valiosas, aunque más que suficientes para una humildad tan sobria como la suya. “Humildad sobria” digo, a pesar de que ella fue consumida por una rabia que podríamos catalogar de extraordinaria. “La rabia de días y flores”, como dice la canción famosa, a pesar de que ella no aspiraba ni a la explosión ni a la fama, ni al empujón ni al dinero, sino, mire usted qué sencillo, a la vida. Nadie quería vivir tanto como ella, que se moría con orgullo, resistiendo las ganas de insultar a la muerte de frente, con un grito de locura o un beso en el centro de la sangre, de repente. No tenía miedo. Como dije, solo rabiaba por vivir, pero se murió. Yo no pude despedirme de ella como quería, aunque creo que siempre le dejé saber que la respetaba. El martes, cuando estuve con ella a solas, en su habitación de hospital, supe también que era hermosa. Pienso...